La fundación se manifestó a favor del expediente 23.428 resaltando la importancia de establecer responsabilidades compartidas y declarar los desechos de las colillas, como residuos de manejo especial tal y como lo establece el proyecto en discusión.
Actualmente existe una lista de productos declarados de manejo especial, así como un reglamento establecido por el Ministerio de Salud.
El presidente de la comisión Gilberth Jiménez, consultó sobre el compromiso que deberían asumir las tabacaleras, cuál sería el aporte y cómo lo estarían haciendo.
A lo que el coordinador regional de contaminación marina y plásticos de MarViva, Alberto Quesada, contestó que “la primera responsabilidad que tendrían las tabacaleras es generar un plan de gestión, para la gestión de las colillas de cigarro”.
“Esto es lo que se aplica para todas las unidades de cumplimiento de hoy los residuos en Costa Rica declarados como residuos de manejo especial. Generan un plan de gestión, probablemente un plan quinquenal, esto se hace en colaboración con apoyo técnico el Ministerio de Salud”, agregó.
Quesada explicó que “a partir de ahí, es la implementación de este plan, es para construir este plan la tabacaleras deberán compartir información, deberán además garantizar la recuperación de un porcentaje mínimo de las colillas, de los desechos de las colillas y es muy importante que este porcentaje se calcula sobre sus propios datos de producción, no sobre los datos del país de cantidad de colillas en el ambiente sino que se hace sobre sus datos sobre sus propios datos de producción”.
Los diputados coincidieron en la importancia de la educación para concientizar sobre el manejo de los residuos y así evitar mayor contaminación por las colillas de cigarro.