San José, 11 jun (elmundo.cr)- La diputada María Vita Monge, del Partido Unidad Social Cristiana, quien presentó un proyecto de ley para establecer un Estado laico en Costa Rica; solicitó ante el Estado del Vaticano una audiencia con el papa Francisco, para entablar un diálogo de alto nivel sobre la necesidad del Estado laico en el país.
Según explica la legisladora “la solicitud se realizó luego de que Su Santidad, como máximo jerarca de la Iglesia Católica en el mundo, haya reiterado en varias ocasiones la necesidad de que los países sean laicos. ‘Un Estado debe ser laico’”.
Monge señaló que el papa, comentó el 17 de mayo de 2016 ante medios de comunicación que “los estados confesionales terminan mal. Esto va contra la historia. Creo que una laicidad acompañada de una sólida ley que garantice la libertad religiosa ofrece un marco para avanzar”.
Ante esto, la legisladora manifestó que “es fundamental que, al constituir tema altamente sensible, se establezca un diálogo la Secretaría de Estado y con el Santo Padre, al ser la máxima representación jerárquica de la Iglesia Católica, así como también en su posición como ‘Sucesor del Apóstol Pedro'”.
Monge solicitó la audiencia en un oficio enviado el 5 de junio de 2019, utilizando el canal diplomático de la Nunciatura Apostólica, la cual tiene el rango de Embajada y representación del Estado Vaticano en Costa Rica.
La legisladora manifestó que “yo creo en la autoridad de las denominaciones religiosas y respeto mucho a la Iglesia Católica. El papa Francisco, como máximo líder de la Iglesia Católica en el mundo, ha dicho que está de acuerdo con el Estado Laico, de manera que me parece importante sostener un encuentro con Él en aras de establecer un diálogo de alto nivel y así resaltar la necesidad que el Estado debe únicamente garantizar el ejercicio pleno del derecho de la libertad religiosa”.
“Si el Santo Padre está de acuerdo, no vería la razón por la cual la Iglesia Católica en Costa Rica se oponga a que seamos un Estado laico”, exclamó la diputada socialcristiana.
Monge ya se reunió con la Conferencia Episcopal de Costa Rica desde el 22 de mayo de 2019, respetando la jerarquía en Costa Rica; y espera el momento oportuno, cuando la situación de la pandemia lo permita, para “pensar en tener la reunión con altos funcionarios de la Secretaría y luego participar en la audiencia papal”.
De acuerdo con lo expuesto por Monge, “la posibilidad de la audiencia papal podría concretarse una vez que se admita la discusión del proyecto y se conforme la comisión que analizará el expediente constitucional, la cual participaría en los diálogos de alto nivel”.
“Somos conscientes de que el país debe resolver los problemas económicos que enfrentamos actualmente, pero ello no es excluyente de que también discutamos iniciativas que concreten el reconocimiento de derechos”, finalizó la legisladora.