San José, 2 jul (elmundo.cr) – Como “una buena decisión”, así catalogó la diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), María Inés Solís la firma de la Ley de Justicia Restaurativa por parte del presidente de la República, Carlos Alvarado, quien optó por esta medida a raíz de las manifestaciones de los legisladores de reformar la norma.
“Realmente me parece que fue una buena decisión del Presidente puesto que esto nos va ayudar a mantener un equilibrio entre los diferentes poderes y también, respeto entre lo que cada uno de los poderes está generando y trabajando”, señaló la diputada.
Por medio de un comunicado de prensa, el gobierno de la República comunicó que comparte las preocupaciones emitidas desde la Fiscalía General de la República, de la Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Ministerio Público, así como organismos no gubernamentales.
“Demos una oportunidad al diálogo entre los Poderes de la República para superar los aspectos que deben mejorarse en esta importante legislación y asegurarnos el interés público con la exitosa aplicación de la Justicia Restaurativa”, manifestó el presidente Alvarado.
Respecto a la nueva ley, la diputada Solís dijo estar complacida por los cambios que se le implementaron a la iniciativa.
“Quedo realmente satisfecha porque al final con los cambios que se hicieron, el fondo designado para la atención de víctimas será dedicado únicamente para ese fin y en la segunda línea porque la única violencia que va a ser tratada dentro del proyecto, a favor de la mujer, es el del tipo patrimonial que es el que permite una conciliación sin ocasionar algún daño emocional”, expresó la diputada.
Este lunes, el Ejecutivo remitió a la presidenta de la Asamblea Legislativa, Carolina Hidalgo, una nota donde explicó que se optó por la firma de la ley a raíz de las manifestaciones de “buena fe” de los diputados en entablar un diálogo para mejorar el texto sancionado.