Redacción, 31 mar (elmundo.cr)- La Asociación Bancaria Costarricense (ABC) presentó esta mañana datos sobre el comportamiento del Margen de Intermediación Financiera (MIF) entre los años 2008 y 2015, demostrando que el mismo se redujo al cierre del año anterior, tanto en colones como en dólares.
“Esta reducción en el margen de intermediación se puede atribuir al esfuerzo realizado por los bancos para captar y colocar los recursos de manera más eficiente, a pesar de las distorsiones existentes en el mercado y las cargas cuasifiscales”, señaló Ronulfo Jiménez, Asesor Económico de la ABC.
Según explica la ABC, entre el 2008 y el 2015 se ha visto un comportamiento a la baja del Margen de Intermediación Financiera en colones del Sistema Bancario Nacional (SBN), pasando de 8.4% a 7.1%, respectivamente.
Por su parte, en dólares, entre el 2008 y el 2015, también se registra una tendencia principalmente a la baja en este indicador, pasa de 4.3% en el 2008 a 3.6% en el 2015.
El Margen de Intermediación Financiera es la diferencia resultante entre la tasa de interés que paga un banco por el dinero que capta y la tasa de interés que cobra por los créditos que coloca. Es decir, la actividad de las entidades financieras es captar fondos del público, que puede ser mediante la apertura de cuentas de ahorro, cuentas corrientes, certificados a plazo, colocación de títulos valores, y posteriormente colocar este dinero mediante créditos a personas o empresas. Cuando la entidad financiera capta fondos, debe pagar una tasa de interés por ese dinero; igualmente, cuando un banco otorga un crédito a una persona, esta debe pagarle una tasa de interés al banco.
“En el período 2008-2015, en el Sistema Bancario Nacional, además de la reducción en el margen de intermediación, también se observa una tendencia a la baja de las tasas de interés que pagan en promedio los deudores, tanto en colones como en dólares (Tasa activa promedio). De igual forma se ha dado una reducción de las tasas de interés pagadas por los bancos en colones, mientras que en dólares esa tendencia se ha revertido en los últimos cuatro años”, concluyó Ronulfo Jiménez, Asesor Económico de la ABC.