
San José, 17 jul (elmundo.cr) – La magistrada de la Sala Tercera, Doris Arias Madrigal, estaría optando por la jubilación del Poder Judicial al finalizar su actual mandato que vence en noviembre.
Arias es parte de los cuatro magistrados sancionados por la Corte Plena el día de ayer y suspendidos por dos meses sin goce de salario.
“Yo tengo un periodo constitucional que cumplir”, indicó la magistrada ante la pregunta de EL MUNDO sobre si estaría buscando jubilarse en las próximas semanas.
La magistrada si dejó claro que su periodo llega al mes de noviembre y que el día de mañana estaría comunicando a la prensa sobre su futuro en el Poder Judicial. “Mañana por medio de un comunicado informaré al país sobre todas estas cosas”, insistió Arias.
La tarde de ayer la Corte Plena dio marcha atrás en su decisión de sanción a los magistrados de la Sala Tercera, pasando de la débil amonestación escrita a una suspensión de dos meses de sus cargos.
Doris Arias, Jesús Ramírez, Carlos Chinchilla, María Elena Gómez fueron junto a Celso Gamboa los magistrados que desestimaron una causa penal contra los diputados Otto Guevara y Víctor Morales Zapata, por la que recibieron la semana anterior una amonestación escrita por parte de la Corte Plena.
El día de ayer el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla Sandí, anunció que dejaba su puesto en la Sala III y se acogía a la jubilación.
Ante la presión de muchos sectores políticos y sociales de Costa Rica, los magistrados acogiendo una petición de revisión presentada por la Asociación Nacional de Investigadores Criminales (ANIC) echaron marcha atrás y con una nueva votación de 19 de 22 votos, la Corte Plena decidió suspender sin goce de salario a cuatro magistrados de la Sala III.
Por su parte 15 magistrados apoyaron que la suspensión fuera por un plazo de dos meses.