San José, 28 sep (elmundo.cr) – El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) han manifestado su preocupación por el uso del término “Operación Barrenador” en la investigación judicial en torno a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Las autoridades sanitarias hacen un llamado a evitar la confusión entre la investigación judicial y la delicada situación de salud pública que representa el gusano barrenador, una plaga que ha cobrado vidas humanas y continúa afectando a diversas especies animales en el país.
El reingreso del gusano barrenador a suelo costarricense fue declarado emergencia sanitaria en febrero de este año, lo que ha exigido una significativa inversión de recursos y esfuerzos para combatir la enfermedad y educar a la población.
“El uso a la ligera de este tema sanitario puede generar confusión en la ciudadanía, lo que es peligroso considerando la gravedad del problema”, señalaron las autoridades.
Medios de prensa han informado que las autoridades judiciales justifican el nombre de la operación debido a una supuesta similitud con el accionar de los “huevos” del gusano barrenador.
Sin embargo, expertos del Senasa han aclarado que la miasis, causada por esta plaga, no es producida por los huevos de la mosca, sino por las larvas que se alimentan del tejido de seres vivos de sangre caliente, provocando graves daños.
La enfermedad afecta principalmente a especies como bovinos, porcinos, equinos, ovinos, caprinos y caninos, siendo el ganado la especie más perjudicada, seguida por los perros. A la fecha, se han registrado 8.237 casos en el país, lo que subraya la magnitud de la emergencia.
El Senasa hace un llamado a la población para que siga exclusivamente la información oficial y tome medidas preventivas. Ante cualquier sospecha de infección por gusano barrenador, se insta a reportarlo inmediatamente a través del WhatsApp 8966-6780 o del correo electrónico epidemiologia@senasa.go.cr.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Senasa reafirman su compromiso en la lucha contra el gusano barrenador, recordando que la participación ciudadana es clave para la erradicación de esta peligrosa plaga.