MAG: Exoneración de canasta básica impacta directamente al sector agropecuario

San José, 27 ago (elmundo.cr) – El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) indicó que la exoneración de la canasta básica del plan fiscal va a impactar directamente al sector agropecuario.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera señaló que “la crisis fiscal que enfrenta el país, debe ser solucionada mediante un esfuerzo colectivo por parte de todos los habitantes. Es difícil pensar en una reactivación productiva sin el compromiso de todos los sectores económicos, por tanto se requiere una discusión seria y en la que prime el fundamento técnico”.

“El IVA es un impuesto neutral para el productor, el cual se va trasladando a través de la cadena de producción, con lo que se va generando créditos y débitos fiscales hasta llegar al consumidor final por lo que, una moción como la aprobada el miércoles 21 de agosto, donde se exonera la canasta básica, quebranta esa neutralidad y atenta directamente contra la competitividad del Sector Agropecuario, por cuanto hace imposible trasladar el impuesto distribuido a lo largo de toda la cadena de valor y los pone en una situación de desventaja con los productos importados”, agregó.

Según el ministro “la exoneración aprobada no genera el efecto esperado por los proponentes, pues no afecta a las materias primas agropecuarias utilizadas en productos agroindustriales incluidos en la canasta básica como la leche cruda, cítricos, café en fruta, cacao, caña de azúcar, palma aceitera, frutas y hortalizas, carne y despojos de cerdo, aves y res. Esto impacta negativamente el costo de producción y la competitividad del sector ante los bienes importados, ya que las materias primas estarían tasadas, sin posibilidad de optar por créditos fiscales en ningún punto de la cadena de producción”.

Para el ministro al no contar con la neutralidad del impuesto en toda la cadena productiva, urge enmendar la redacción del proyecto de ley. Para ello, la compra de las materias primas, insumos y todos los servicios asociados a la elaboración de los bienes que forman parte de la Canasta Básica deben de tener la misma tarifa. Es decir, incluso si se aplica una tarifa reducida, ésta debe ser igual a lo largo de toda la cadena productiva, con posibilidad de efectuar acreditaciones.

Otro punto importante a considerar es que no se exonera la importación o la compra local del trigo, maíz, sorgo, frijol de soya, fruta y almendra de palma aceitera, así como los derivados de todas estas materias primas que son utilizadas para la alimentación animal, ni tampoco los medicamentos veterinarios e insumos agropecuarios, implicando un incremento en los costos de producción pecuaria en un momento donde la competitividad de este sector es la que le permitirá mantenerse en vigencia en el marco de la apertura comercial que se enfrenta.

Por último, las autoridades del sector agropecuario aclaran a la ciudadanía que es falso que el IVA se aplique a las exportaciones. “Esto no quiere decir que estas transacciones estén exentas de impuestos, sino que se les aplica otros tipos específicos, como por ejemplo, los que se pagan por caja exportada de piña o banano, y que no están siendo afectados en el proyecto en discusión”, explicó Alvarado.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias