MAG establece lineamientos para la atención del cultivo de piña

» También se firmó una directriz para el buen manejo de los desechos

San José, 20 jul (elmundo.cr)- Para tener una mejor atención integral en el cultivo de piña, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) estableció lineamientos específicos en dicha materia, así también firmó una directriz que establece un “Plan de Acción Ministerial para el Manejo Integrado de Rastrojos, Desechos o Residuos Vegetales y/o Animales”.

Luego de varias investigaciones del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) se logró establecer a través de métodos de control biológico, etológico, cultural y químico, un manejo integral de los rastrojos agrícolas que evitan el desarrollo de plagas.

Así también la implementación de un sistema de alerta temprana de mosca dentro del establo agrícola.

Con estos lineamientos se formará un Equipo Regional de atención integral al cultivo de la piña, un acompañamiento de funcionarios regionalizados del INTA que permitirá realizar un manejo fitosanitario del cultivo con seguimiento a problemas como plagas, malezas y enfermedades

Estas señales buscarán reducir las intercepciones plagas del producto exportado, mitigar los efectos de los plaguicidas en el ambiente, tener información de todas las plantaciones de piña, plantas empacadoras y comercializadoras en tiempo real mediante el uso de aplicaciones en dispositivos móviles.

También se pretende monitorear las áreas del cultivo de piña mediante imágenes satelitales o drones. Capacitar a productores, empresarios, comercializadores, profesionales y técnicos del MAG y tener un sistema de Alerta Temprana de Plagas mediante una App en dispositivos móviles.

En cuanto a la directriz que firmó el ministro de Ambiente, Renato Alvarado, se creará un trabajo articulado entre instituciones que garanticen a productores y ganaderos las buenas prácticas agrícolas en sus fincas que fomenten la protección a la salud y el bienestar animal.

En este caso se realizarán labores de seguimiento, inspección y vigilancia para comprobar que las fincas agrícolas cuentan con un plan de manejo adecuado.

En caso de presentarse alguna anomalía o denuncia, se deberán aplicar las sanciones y órdenes sanitarias respectivas las cuales son de acatamiento obligatorio y de no ser cumplidas el productor podrá ser denunciado, según sea el caso.

Ambos instrumentos son de acatamiento obligatorio para las instituciones del sector agropecuario involucradas en este proceso como lo son, el Servicio de Extensión Agropecuaria del MAG, Servicio Fitosanitario del Estado, Servicio de Salud Animal y el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias