Luz Mary Alpízar presenta proyecto de ley para garantizar paridad en nombramientos del Poder Ejecutivo

San José, 30 jun (elmundo.cr) – Con el objetivo de garantizar una participación paritaria de mujeres y hombres en los más altos niveles del Poder Ejecutivo, la diputada Luz Mary Alpízar Loaiza, del Partido Progreso Social Democrático, presentó un proyecto de Ley que adiciona un artículo 5 bis a la Ley de Promoción de la Igualdad Social de la Mujer (N.º 7142) y reformar el artículo 22 de la Ley General de la Administración Pública (N.º 6227).

La iniciativa que se encuentra bajo el expediente 25.067 busca garantizar que la persona que ocupe la Presidencia de la República nombre de manera paritaria los cargos ministeriales y viceministerios, de forma que la diferencia entre mujeres y hombres no supere a una persona.

De igual forma, el Consejo de Gobierno deberá aplicar este principio en los nombramientos de presidencias ejecutivas, gerencias, subgerencias y presidencias de las juntas directivas de las instituciones públicas.

La diputada Alpízar Loaiza considera que Costa Rica está preparada para asumir un compromiso claro y determinante con la democracia paritaria.

“A las mujeres no se nos puede seguir condicionando a depender de gestos voluntarios o coyunturas. Necesitamos de un marco de legalidad que nos impulse como país a seguir avanzando en igualdad y que haga que la paridad sea una realidad que perdure en el tiempo”, afirmó la diputada proponente.

“La paridad en la toma de decisiones no es solo una deuda histórica con las mujeres, sino un requisito esencial para una democracia más representativa, inclusiva y justa”, agregó.

Históricamente, los Gabinetes han estado integrados mayoritariamente por hombres. Únicamente las últimas dos administraciones han dado inicio a sus gestiones dando mayor participación a las mujeres en los Consejos de Gobierno, aunque este es un factor que ha ido cambiando con la salida de jerarcas y nuevos nombramientos.

Conformación de inicio de los Gabinetes desde 1998 a la fecha:

• Presidente Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002): 5 mujeres, 11 hombres.
• Presidente Abel Pacheco (2002-2006): 5 mujeres y 16 hombres.
• Presidente Óscar Arias (2006-2010): 6 mujeres y 14 hombres al inicio de su gestión.
• Presidenta Laura Chinchilla (2010-2014): 10 mujeres y 13 hombres.
• Presidente Luis Guillermo Solís (2014-2018): 9 mujeres y 14 hombres.
• Presidente Carlos Alvarado Quesada (2018-2022): 14 mujeres y 11 hombres.
• Presidente Rodrigo Chaves Robles (2022 -2026): 10 mujeres y 10 hombres.

Con la adición propuesta, Costa Rica cerrará una brecha normativa que aún persiste en el Poder Ejecutivo, a pesar de los avances logrados en otros ámbitos como la Asamblea Legislativa y los gobiernos locales, los cuales han sido resultado de la legislación nacional que establece mecanismos para garantizar la paridad, el respeto a los derechos políticos de las mujeres y su participación en la formulación y ejecución de las políticas públicas.

Este proyecto es la tercera iniciativa impulsada por la diputada Luz Mary Alpízar Loaiza en materia de paridad. Los dos anteriores corresponden al:

-Expediente 24.779: establece la conformación del Directorio Legislativo con paridad, alternancia y secuencialidad de sexos en los cargos.

-Expediente 24.896: plantea la paridad en la integración de las juntas directivas de las instituciones del sector público.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias