Luz Mary Alpízar: Con Pancha Carrasco se reconoce a todas las mujeres que han luchado por la libertad

San José, 7 feb (elmundo.cr) – El Plenario Legislativo aprobó, con 40 votos de las diputaciones presentes, el proyecto de Ley presentado por la diputada Luz Mary Alpízar, del Partido Progreso Social Democrático, junto a varias legisladoras, para que cada 8 de abril, el país conmemore la gesta de la Heroína Nacional y Defensora de las Libertades Patrias, Francisca “Pancha” Carrasco Jiménez.

La propuesta surge como iniciativa del Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas (GPMD) y la Unidad Técnica de Igualdad y Equidad de Género de la Asamblea Legislativa (UTIEG), con el fin de destacar el legado de Pancha Carrasco en el marco de los actos conmemorativos de la Campaña Nacional de 1856-1857, momento histórico en el que hombres y mujeres del pueblo costarricenses atendieron el llamado de Juanito Mora, en defensa de la soberanía nacional, que estaba siendo amenazada por el Ejército Filibustero y el imperialista William Walker.

“Se hace justicia al reescribir la historia considerando el aporte de las mujeres, que ha sido invisibilizado por décadas. Con Pancha Carrasco Jiménez se reconoce a todas las mujeres que han luchado por la libertad y la democracia de nuestro país. Además, debemos recordar con doña Pancha es la primera mujer heroína Nacional en Costa Rica y Latinoamérica y eso, debemos recalcarlo”, comentó la diputada Luz Mary Alpízar Loaiza, presidenta del GPMD.

Reseña

Francisca Pancha Carrasco, nació el 08 de abril de 1816 en Taras, Cartago, hija de José Francisco Carrasco Méndez y María Trinidad Jiménez. Su preparación académica (saber leer y escribir) le permitió ser una aliada del presidente Mora para redactar y llevar las nóminas a los soldados.

Don Juan Rafael Mora Porras la condecoró con la Medalla de Oro en la que se lee: “en homenaje a la mujer de aquella gloriosa gesta: Santa Rosa, Rivas, San Juan, Presa de vapores, Castillo, Fuerte San Jorge”. En el reverso de la medalla se lee: “Costa Rica agradecida. Premio Valor”.

Entre sus principales aportes a la Campaña Nacional de 1856, destaca el rescate de un cañón, pieza estratégica con la que logró fortalecer la defensa y salvar vidas del pueblo costarricense.

Falleció a los 74 años, el 30 de diciembre de 1890. En situación de extrema pobreza, ya que no fue hasta pocos años antes de su fallecimiento que le solicitó a las autoridades una pensión militar para subsanar sus gastos.

506.35

511.34

Últimas noticias