Por: Luis Manuel Madrigal
San José, 10 abr (elmundo.cr) – Luis Guillermo Solís acumula 21 bajas en su administración sin siquiera haber cumplido un año en el Gobierno.
A la fecha Solís ha enfrentado la renuncia de tres ministros, cinco viceministros, tres presidentes ejecutivos, dos directores, dos asesores, tres embajadores y también la baja en su representación ante el Banco Centroamericano de Integración Económica, así como el gerente del Banco Nacional y el presidente del Banco de Costa Rica.
La primera baja fue la de Ana Isabel Solano Brenes quien había sido designada como presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). Brenes rechazó su nombramiento a pocas horas de ser juramentada.
Ana Luisa Elizondo se convirtió en la segunda baja de la administración Solís Rivera. Presentó su renuncia el 12 de mayo del 2014 al viceministerio de Infraestructura del MOPT, alegando motivos personales.
Menos de un mes después, Miguel Sancho quedó fuera del Concejo de la Persona Joven a tan solo 24 horas de haber sido designado en ese cargo por supuestamente haber mentido sobre sus atestados.
El 23 de junio, José Pablo Umaña renunció a la Compañía Nacional de Teatro luego de que le prohibieran impartir lecciones en una universidad en horario laboral.
Más de un mes de estabilidad en el gabinete se vieron interrumpidos el 11 de agosto, cuando el asesor presidencial Iván Barrantes presentó la renuncia luego de la polémica por haber recibido pagos por 111 millones de colones por su trabajo en la campaña electoral.
El 2 de setiembre del 2014 se presentó la renuncia de Margarita Penón, ex esposa del expresidente Óscar Arias. Penón había sido nombrada como la representante de Costa Rica ante el BCIE, sin embargo dos meses después abandonó el cargo.
En diciembre se dio la baja de Jorge Luis Loría como Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) luego de que la Procuradoría de la Ética declara que no tenía los atestados para estar en dicho cargo. Loría renunció poco después de hecho público dicho informe.
Isaac Catro dejó su cargo como viceministro de Economía el 16 de diciembre para asumir como intendente de la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL), el 21 de enero del 2015.
La primer baja del 2015 fue la de Rocío Solís, viceministra administrativa del MEP quien optó por un puesto de representación de Costa Rica ante la UNESCO.
El 17 de enero Daniel Soley, viceministro de la Presidencia renunció por la polémica suscitada por supuestamente haber ofrecido una embajada a la procuradora Ana Lorena Brenes.
Seguidamente el 23 de enero, Patricia Gómez fue cesada como embajadora designada en Bolivia por ofender a la procuradora Ana Lorena Brenes mediante Facebook.
Tres días después, Fernando Naranjo presentó su renuncia al cargo de Gerente del Banco Nacional, esto días después de que la Contraloría General de la República hiciera público un informe donde afirmaba que los trabajadores de esa entidad bancaria recibieron durante la gestión de Narajo 2283 millones de colones en incentivos salariales.
El 30 de enero Roberto Zamora fue destituido como embajador en Corea por insultar en Facebook a la procuradora Ana Lorena Brenes, al igual que Patricia Gómez. Si bien Zamora en un momento negó que la publicación fuera suya, tras haber sido destituido lo aceptó.
Celso Gamboa dejó el Ministerio de Seguridad el 3 de febrero para asumir el cargo de subjefe de la Fiscalía General de la República. En un inicio se habló que Gamboa dejaba el cargo molesto porque la organización de la seguridad de la cumbre de la CELAC la realizó la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) y no la Fuerza Pública, sin embargo esto se desmintió.
10 días después, María Elena López dejó su cargo en el Ministerio de Salud alegando motivos familiares. A la fecha su remplazo no ha sido nombrado por Luis Guillermo Solís.
El 26 de marzo se destituyó a Federico Picado como embajador de Costa Rica en Venezuela, por dar declaraciones personales en una entrevista al diario La Nación sobre cómo era la vida en ese país.
El 7 de abril renunció Ronald Solís a su puesto de Presidente del Banco de Costa Rica “por razones de tiempo”, sin embargo Solís era investigado por nombramientos irregulares de los nuevos subgerentes y del gerente general de la entidad, Mario Barrenechea.
Gerald Calderón, presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) fue separado de la Junta Administrativa hoy 10 de abril, luego de una investigación realizada por el Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) por el supuesto tráfico de influencias en su beneficio.
Además, hoy mismo presentaron su renuncia Gisella Kopper, ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), así como Allan Ruiz quien fungía como viceministro por la polémica entorno al borrador del proyecto de Ley de Radio y Televisión. El Presidente Luis Guillermo Solís pidió la renuncia de ambos desde Panamá.
Finalmente, Julia Ardón, coordinadora de las redes sociales de Casa Presidencial renunció este viernes a su cargo luego de verse envuelta en una polémica por dar comentarios personales en la red Twitter, consideradas ofensivas por la Iglesia Católica.
Si bien Presidencia había ordenado a Ardón disculparse por lo dicho, la funcionaria prefirió renunciar.