San José, 17 abr (elmundo.cr) – El diputado electo del Partido Liberación Nacional (PLN) , Luis Fernando Chacón, compartió con EL MUNDO sus posiciones sobre el tema fiscal que aqueja al país.
Chacón, quien es docente e ingeniero civil, aseguró que no se puede llevar a cabo un plan fiscal sin primero revisar una ley de empleo público. El diputando también enfatizó que la clase media no puede ser la responsable de llevar la carga fiscal del país.
A continuación, un extracto de la entrevista.
El tema fiscal es complicado. Un sector de la población rechaza nuevos impuestos si no se hace primero un corte en el gasto público. ¿Cómo lo ve usted?
El tema fiscal siempre es complicado para este país y para cualquier otro, pero en el caso de Costa Rica me parece que lo es más. Los costarricenses hemos vivido durante mucho tiempo de la distribución de beneficios. Yo creo que llegó el momento en que tenemos que distribuir sacrificios. Y en eso estoy hablando del sector público y del sector privado.
Yo creo que la gente rica de este país debe pagar como rico y que la gente pobre debe pagar como tal pero debemos ser solidarios entre todos los costarricenses. Los que hemos sido de clase media en este país yo creo que estamos agotados de llevar la principal carga fiscal y yo creo que la cintura nacional, que somos la mayoría de los costarricenses, no podemos seguir siendo los únicos que tenemos la responsabilidad de sacar al país adelante en el tema de la fiscalía.
Los grandes empresarios, comerciantes e inversionistas de este país deben de ponerse la mano en su corazón y aportar. Creo que lo que tenemos ahorita es un enfermo agónico con una gran hemorragia y debemos aplicar primero un torniquete para hacerle luego una transfusión de sangre.
¿Cómo se justifica que los salarios del sector público sean tan altos?
No puede ser posible que un funcionario que hace los mismos trabajos y que tiene los mismos requisitos gane cinco veces más que otros. Aquí es donde existe un desequilibrio en la función pública. Me parece que hay unas diferencias, más que negativas, yo diría que se volvieron perversas. Esos son los desequilibrios que están provocando el gran déficit fiscal de este país y yo creo que estamos en la obligación en los próximos cuatro años de tomar las decisiones que este país necesita. Necesitamos ser fuertes, valientes y sobre todo, responsables.
¿El plan fiscal debe ir a la par de una ley de empleo público?
Yo creo que no debe haber plan fiscal sin revisar el empleo público. No podemos seguir pidiéndole más impuestos al pequeño empresario, a la clase más necesitada o a la clase industrial y de gran inversión para este país, si antes no revisamos el desorden que tenemos en la casa. La casa debe revisarse primero para poder seguir construyendo la patria que todos queremos.