Luis Antonio Sobrado advierte sobre ataques al TSE y prevé ambiente complicado para elecciones 2026

San José, 06 jul (elmundo.cr) – El expresidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Luis Antonio Sobrado, expresó su preocupación por los ataques que la entidad ha recibido en los últimos días y advirtió que el ambiente para el órgano electoral será cada vez más difícil conforme se acerquen las elecciones de 2026.

“Es una situación que a mí me parece muy complicada. Sin duda mis excompañeros magistrados y toda la familia electoral van a tener un gran desafío afrontando la elección que se avecina, que sin duda estará precedida por una agria discusión preelectoral y no debe de extrañar que las descalificaciones se mantengan”, aseguró Sobrado.

Para el expresidente del Tribunal, el organismo electoral costarricense es uno de los mejores del mundo, pero tendrá que enfrentar un clima político muy enrarecido y el desafío de confirmar, una vez más, esos méritos bien ganados. “Creo que sabrá sacar la teoría y que lo hará muy bien”, afirmó, según señaló Aquí Columbia.

Sobrado señaló que lo que vive Costa Rica también ocurre en otros países, debido a voces populistas que buscan desmeritar el trabajo de instituciones como el TSE. “Ya he dicho en otras oportunidades que el populismo, que no es un movimiento exclusivo de Costa Rica, de Centroamérica o de América Latina, sino del mundo en su conjunto, utiliza estrategias dentro de las cuales está la descalificación del organismo electoral. No somos originales en eso en nuestro país y esa descalificación debe ser rechazada por la mayoría de la población, quien tiene a la vista un organismo electoral que en las últimas décadas ha contribuido al mantenimiento de la democracia costarricense y a garantizar que la declaratoria de elección sea fiel reflejo de los votos vertidos en las urnas”, dijo.

El exmagistrado también manifestó su inquietud por las palabras del presidente Rodrigo Chaves en contra del TSE, quien calificó de “mordaza” la prohibición de publicitar logros de Gobierno desde 100 días antes del llamado a elecciones. “Muy preocupado, sin duda, donde parece que hay un conflicto que está escalando. No es solo con el Tribunal, es también con la Asamblea Legislativa, es también con los órganos de control, como la Contraloría General de la República, los Tribunales de Justicia y muy en particular la Sala Constitucional. Ese clima agrio de la relación entre los poderes preocupa a todos”, expresó Sobrado.

A pesar de este panorama, el exmagistrado se mostró esperanzado y aseguró que “no me cabe la menor duda de que la gente, tarde o temprano, va a certificar su confianza en el Tribunal Supremo de Elecciones y en un proceso electoral que está en manos de los ciudadanos, no está en manos del Estado”.

Finalmente, Sobrado afirmó que el país puede garantizar que los resultados de las votaciones de 2026 serán los que realmente sucedan en las urnas. “El sistema costarricense tiene tantos mecanismos de autocontrol que no es posible desconocer la voluntad de las mayorías, aunque se haya corrompido la cabeza, aunque se haya corrompido el cuerpo de magistrados. Es decir, el nivel de fiscalización y de información compartida y de controles cruzados es tal que cualquier maniobra, inclusive de los magistrados, cosa que no es posible que se dé en Costa Rica, quedaría en evidencia. Así que yo llamaría a no escuchar discursos del odio y descalificaciones inmerecidas como las que hemos escuchado”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias