Lucha Mujer del PT exige la actualización de protocolos de vacunación para mujeres lactantes

Acción de protección interpuesta por una trabajadora en período de lactancia

San José, 30 may (elmundo.cr) – Lucha Mujer del Partido de los Trabajadores exigió la actualización de los protocolos y que se cumpla con el derecho a vacunación de las mujeres lactantes.

Esto luego de la denuncia de varias mujeres a las que se les ha negado la vacuna contra el Covid-19 por estar en periodo de lactancia.

Uno de estos casos es el de Laura Morúa, excandidata a diputada del PT, a quien llamaron el jueves 27 de mayo, de la Clínica Moreno Cañas para indicarle que debía presentarme el viernes 28 de mayo a las 12:00 md, con el fin de ser vacunada contra el virus SARS-COV 2.

Morúa explicó que “al presentarme, la enfermera pregunta si alguna está en periodo de lactancia, levanto mi mano, toma mi carnet y cédula; y procede a realizar la consulta a otra enferma encargada de la vacunación. Luego regresa, y me indica que por ese motivo no me podía vacunar, que debía esperar”.

“Le pregunto, que si puedo firmar un consentimiento informado a fin de recibir la vacuna; y me indica que van a preguntar, posteriormente me informan que sólo a mujeres del grupo 1 pueden vacunar, y le refuto que fue la Clínica quién me convocó, y que la lactancia no podría ser una justificación para no vacunarme”, agregó.

Según Morúa “luego me indicaron que debía ir a la Jefatura de Enfermería, quien me indica lo mismo que sus compañeras, que no podía vacunarme porque a nivel de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) no se había actualizado el “Manual de Procedimientos para la ejecución de vacunación contra COVID-19 en los establecimientos de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social”; en el cual se indicara que se podía vacunar a mujeres en periodo de lactancia de los otros grupos de prioridad”.

“Insistí en que me dieran la posibilidad de firmar el consentimiento informado, lo que una y otra vez se me negó. Después de dos horas y media de estar de un lugar a otro, intentando hacer entrar en razón al menos a 1 enfermera; totalmente desmoralizada y agotada, le pregunto si me daban la posibilidad de firmar el consentimiento informado indicando que renunciaba a la lactancia; me indicó que en ese caso si me podían facilitar el consentimiento informado. Y fue de esta manera totalmente arbitraria e ilegal, que logré ser vacunada con mi primera dosis”, sostuvo.

Para Morúa “las mujeres no deberíamos de tener que elegir entre la lactancia y la vacuna, cuando está medicamente comprobado que no tiene implicaciones sobre nuestra salud ni la de nuestros hijos e hijas”.

“Por eso, ante los continuos atropellos que las mujeres venimos denunciando en las distintas Clínicas de salud, exigimos a las autoridades de la CCSS y al Ministerio de Salud que actualicen el Manual de procedimientos e instruyan al personal para aplicar la vacuna a las madres en periodo de lactancia”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias