Puntarenas, 23 nov (elmundo.cr) – Un grupo de líderes locales Península de Osa recibirán capacitación entre noviembre y diciembre sobre técnicas y acciones de monitoreo biológico participativo, con el objetivo de que la propia comunidad sea también responsable de velar por el estado de las especies y evaluar los efectos que las actividades humanas tienen sobre ellas.
La capacitación beneficiará a personas de las comunidades peninsulares de Dos Brazos de Río Tigre y Rancho Quemado. El Área de Conservación Osa (ACOSA) y la organización Osa Birds, con apoyo de la Fundación Costa Rica Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA) y la empresa consultora RBA, son los responsables de impartirla.
Juan José Jiménez, administrador de la Reserva Forestal Golfo Dulce, parte de Acosa mencionó que “con este curso pretendemos que las propias comunidades –con base a su experiencia y conocimiento– identifiquen las especies indicadoras a monitorear dentro de aves, plantas, mamíferos terrestres y monos existentes en su entorno. De esta manera podrán tomar medidas para equilibrar y conservar las especies que presenten un cambio negativo a través del tiempo”.
Dentro de las habilidades que desarrollarán los participantes del curso se destaca la de diseñar un plan comunitario de monitoreo biológico participativo que involucre familias, asociaciones de desarrollo y empresarios turísticos y autoridades del SINAC y MINAE.
La impartición será teórica y práctica basada en métodos participativos y se extenderá por ocho fines de semana. Las personas capacitadas deberán completar una práctica de campo al finalizar los módulos.
Karen Leavelle, ornitóloga y también directora de la organización Osa Birds indicó que “este proyecto forma parte del programa para la conservación y desarrollo sostenible de la Península de Osa, a través de la capacitación comunitaria, una red de senderos y el monitoreo biológico. Dicho programa fue presentado al programa de Vida Silvestre Sin Fronteras del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, en conjunto por ACOSA, CRUSA, Osa Birds y la iniciativa Caminos de Osa”.
Más sobre ¡Pongámosle!
A través de esta iniciativa y diversas acciones, varias instituciones promueven la conservación de la biodiversidad de la Península, así como el acceso a oportunidades, emprendedurismo, vivienda digna y educación entre sus pobladores.
La iniciativa involucra a instituciones gubernamentales como SINAC, ACOSA, CCSS, MIVAH, INDER, DINADECO y el IMAS. Participan también organizaciones privadas como Fundación CRUSA, INOGO, Caminos de Osa, RBA y Fundación CRUSA.
Uno de los objetivos es involucrar a la ciudadanía y más instituciones en la implementación de las acciones que se realizan en la zona.