San José, 30 mar (elmundo.cr) – En el marco del mes de la mujer, Lenin Hernández, secretario general del Sindicato Nacional de Enfermería (SINAE) y Afines, hizo un llamado contundente contra la impunidad en casos de violencia de género y abuso sexual.
Hernández resaltó la valentía de las mujeres que denuncian agresiones a pesar de los obstáculos que enfrentan. “Es el mes en que conmemoramos la fuerza, la historia y las luchas de las mujeres, pero también es un mes para alzar la voz frente a lo que muchas prefieren callar por temor a represalias”, expresó.
El líder sindical criticó el sistema judicial por la manera en que maneja estos casos, asegurando que muchas víctimas no solo enfrentan a sus agresores, sino también un proceso que “muchas veces las revictimiza o las abandona”. Subrayó que la denuncia es una acción difícil, pero indispensable: “Denunciar no es fácil, pero es necesario. Los abusos físicos y sexuales no solo marcan el cuerpo, marcan la vida, la autoestima, la confianza, la salud emocional y la libertad”.
Hernández también cuestionó la resolución de ciertos casos en los que figuras públicas han evitado juicios mediante acuerdos económicos. “En un país donde un exministro, amigo cercano al gobierno, logra evadir un juicio por abuso sexual con un simple arreglo económico, nos preguntamos: ¿Qué mensaje le estamos dando a las víctimas? ¿Qué valor tiene la justicia?”, enfatizó.
Por último, reiteró el compromiso del sindicato con la defensa de los derechos de las mujeres y cerró su mensaje con una declaración categórica: “Este mes y todos los meses nos unimos para decir basta. ¡Ni una más! Porque la dignidad no se negocia, porque la justicia no se vende y porque las mujeres se respetan”.