San José, 18 nov (elmundo.cr) – Esta tarde en el Plenario Legislativo se aprobó en primer debate el expediente 21.615, de la Ley que elimina las Juntas Directivas Locales de los Bancos del Estado.
Este proyecto de ley fue presentado por le diputado socialcristiano Rodolfo Peña, y contó con el apoyo de 38 legisladores.
La iniciativa deroga los artículos 49 y 51 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional, Ley Número 1644, del 26 de septiembre de 1953, para que en adelante no se considere la creación de estas juntas.
“Las juntas directivas locales ciertamente están facultadas por ley, pero no cumplen un rol estratégico en el sistema bancario nacional en este momento. El ahorro que representaría para el Estado costarricense la eliminación de estas juntas directivas, tiene más sentido que sostenerlas, realizando nombramientos sin sentido que forman parte de la estructura de gastos de los bancos del Estado. El ahorro de dichos recursos podrá ser utilizado para que los bancos cumplan con su fin de servir de impulso al desarrollo nacional”, señala el texto del proyecto de ley.
Estas juntas debían conformarse con tres miembros vecinos de la zona geográfica y que, además, fueran representativos de las fuerzas económicas de la zona que representan. Esta ley, además establece que el Gerente de la sucursal de la cabecera de provincia, fungirá como Secretario de la misma, y que además debe elegirse una Presidencia y una Vicepresidencia.
Aunado a esto, estas juntas directivas locales perciben dietas por cada sesión, que son fijadas por la Junta Directiva general de cada banco. Adicionalmente, el Gerente de la Sucursal tiene derecho de veto suspensivo en relación con los acuerdos de la Junta Directiva local, y en tal caso pasarán a conocimiento de la Junta Directiva del banco para su resolución definitiva.
En el pasado, estas juntas directivas locales cumplían la función de aprobar créditos, sin embargo, esta función ya les ha sido eliminada.
Este proyecto deberá volverse a someterse al escrutinio de los diputados en segundo debate.