Las siete visitas de Juan Carlos Bolaños a Casa Presidencial, según Luis Guillermo Solís

San José, 04 set (elmundo.cr)- El presidente de la República, Luis Guillermo Solís dio a conocer esta noche ante los diputados, que el empresario Juan Carlos Bolaños, importador del cemento chino, realizó siete visitas a Casa Presidencial entre el 2015 y el 2016.

De acuerdo con el Mandatario, ninguna de las visitas que el empresario realizó, produjo “ventajas indebidas”, ni tampoco un trato preferencial al mismo.

Además, reconoció ante los cuestionamientos de los legisladores que solamente estuvo presente en una de estas reuniones, sin embargo, las justificó señalando que Casa Presidencial es un lugar en el que frecuentemente se dan reuniones con empresarios.

“Ninguna de las reuniones generó favorecimientos ni cambios en la normativa impulsada por el Poder Ejecutivo, tampoco produjo ventajas indebidas, ni suponen la existencia de una puerta abierta para el señor Bolaños en la Presidencia de la República”, detalló Solís.

Las reuniones 

La primera y la segunda reunión se realizaron el 13 y el 16 de febrero del 2015, es decir, con tres días de diferencia y durante el periodo de publicación y consulta del decreto en el que elimina las barreras a la importación del cemento.

En esta Solís explicó que Bolaños expuso, ante el exministro Melvin Jiménez y luego al director jurídico, Marvin Carvajal disconformidades con el texto. En ambas reuniones se le indicó que el proceso era netamente técnico y que el espacio para la discusión era en el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).

La tercera reunión se realizó el 13 de abril del 2015 y en esta participaron Jiménez, el exministro de Economía, Industria y Comercio (MEIC), Welmer Ramos; el Presidente Ejecutivo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Iván Brenes y su asesora Julissa Ulate; el diputado Víctor Morales Zapata; Bolaños y su abogado, Alexander Sánchez.

La misma trató sobre la paralización de obras del dique de Nosara (que estaba siendo construida por Bolaños) y por tratarse de un proyecto de alto interés nacional, se convocaron a Casa Presidencial los jerarcas involucrados con el propósito de conocer el descargo de Bolaños respecto de lo que interpretó como restricciones técnicas de la CNE y del MEIC.

Ese mismo mes, Sinocem solicitó una medida cautelar contra el MEIC, por solicitar que un plazo de seis meses, las empresas distribuidoras de cemento debían cumplir con la calidad establecida en la reglamentación técnica.

Esta fue rechazada por los tribunales de justicia

La cuarta y quinta reunión tuvieron lugar el 2 y 4 de noviembre en estas participó el viceministro de la Presidencia, Luis Paulino Mora y fue solicitada por Morales Zapata. En ellas, Bolaños planteó objeciones al proyecto de ley “Impuesto del 5% sobre la venta del cemento producido en Costa Rica o importado”, pero no obtuvo respuesta positiva.

En la sexta reunión el 9 de diciembre fue en la que estuvo presente el Mandatario y en la que asegura, es la única que tuvo contacto con Bolaños. En esta estuvo presente Mariano Figueres y se dio, según Solís por insistencia del empresario, dadas las respuestas negativas que obtuvo en reuniones anteriores en Casa Presidencial.

La última reunión se dio prácticamente siete meses después, es decir, el 27 de julio del 2016, allí Bolaños denunció que en Aduanas aparentemente estaban evitando de forma irregular que él importara materiales de construcción de China. Se determinó que su queja no era una denuncia, sino una discrepancia de criterio con la Dirección de Aduanas. En consecuencia, se le indicó que la Presidencia no tenía injerencia en ese asunto.

“Queda claro que en el tema del cemento, el Gobierno de la República ha procurado hacer lo necesario para reducir el precio de ese insumo esencial para la construcción, mediante la ruptura del duopolio vigente desde hace décadas (…). Queda claro que en las gestiones que el señor Bolaños intentó hacer en la Casa Presidencial no hubo favorecimientos ni privilegios de ningún tipo, y que todas sus solicitudes resultaron fallidos”, aseguró.

Solís fue enfático en su apoyo a la investigación sobre el cemento chino y al interés de aclarar la forma en que Bolaños obtuvo los créditos del Banco de Costa Rica (BCR).

Asimismo, solicitó durante su intervención de 20 minutos, la renuncia del diputado Morales Zapata.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias