San José, 10 agos (elmundo.cr) – La problemática de las listas de espera en los centros de salud públicos, con plazos “irrazonables y desproporcionados”, ha sido destacada por la Defensoría como una “preocupante amenaza a la calidad de vida de los ciudadanos que utilizan estos servicios.”
Se considera que estas largas listas constituyen una violación evidente del derecho fundamental a la salud de los residentes.
Ante esta preocupante situación, la Defensoría ha llevado a cabo gestiones con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) con el fin de obtener información sobre las medidas y avances que se han implementado hasta la fecha.
El objetivo principal es formular una propuesta concreta para reducir los plazos de espera en lo que respecta a las citas con especialistas, la realización de procedimientos diagnósticos y las cirugías.
En este sentido, la Defensoría considera de vital importancia que la CCSS proporcione detalles técnicos en términos médicos y sociales, así como la identificación de los actores, sectores o instituciones involucrados en la elaboración de la propuesta.
Además, se espera obtener información sobre el presupuesto asignado, las patologías que serán consideradas como prioritarias, los centros de salud que estarán involucrados y el cronograma previsto para la implementación de estas mejoras.
Asimismo, la Defensoría busca conocer cómo se planea gestionar los servicios en el futuro para evitar la recurrencia de plazos de espera perjudiciales para el derecho a la salud, como los que actualmente están afectando a la población.
Es fundamental garantizar que la atención médica sea oportuna y eficaz, respetando los derechos fundamentales de cada individuo, aseguró la Defensoría.