San José, 19 oct (elmundo.cr) – La fracción legislativa del Partido Liberal Progresista (PLP), denunció que “la prioridad del Gobierno es endeudarse más y no atender la creciente crisis de inseguridad”.
Ante esto desde la agrupación señalaron que lamentan “el rechazo en la Comisión de Asuntos Hacendarios de una serie de mociones que presentamos para destinar un total de ₡38.344 millones a fortalecer los diferentes cuerpos de seguridad del país”.
Al respecto explicaron que “este dinero permitiría al Ministerio de Seguridad contratar 1.500 nuevos policías, al OIJ a 347 funcionarios como custodios, investigadores y oficiales; al Ministerio Público contratar 150 fiscales, fiscales auxiliares y técnicos judiciales, además de aportar recursos para el equipamiento del sistema penitenciario y del OIJ”.
“Los recursos provenían de una partida para pagar una membresía en la Corporación Andina de Fomento (CAF) que, al tono de $60 millones anuales por cinco años ($300 millones en total), permitiría al gobierno endeudarse por $5.500 millones adicionales. Para un país sobreendeudado y con una seria crisis de inseguridad, la prioridad no puede ser que el gobierno se endeude aún más. En el Partido Liberal Progresista lo tenemos claro: la prioridad debía ser invertir esos recursos en fortalecer los cuerpos de seguridad del país”, añadieron.
Para el jefe de fracción Eli Feinzaig “que el Gobierno destine $60 millones de dólares a mejorar su suscripción a la CAF y no a combatir la crisis de seguridad, lo que demuestra es que el Gobierno tiene su brújula apuntando a una dirección diferente al resto de la población”.
“La deuda pública ronda el 62% del PIB, por lo cual estamos en la fase más restrictiva de la regla fiscal. Para el año 2024 el Ministerio de Hacienda proyecta obtener nuevos créditos por más de $2.000 millones, además de tener una emisión de eurobonos autorizada por $1.500 millones. Estos créditos provendrán de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), así como de la Agencia Francesa de Desarrollo y el Gobierno de Canadá. El país cuenta, además con créditos suscritos con la propia CAF”, recordaron.
“Estamos ante una de las peores crisis de seguridad de los últimos tiempos y el Gobierno no está a la altura del reto, pues están más interesados en destinar 38.000 millones de colones por año a mejorar su membresía en ese organismo financiero que a dotar de más recursos a los cuerpos de seguridad, investigación y justicia del país”, dijo Gilberto Campos, diputado que integra la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, quien también es firmante de las mociones que propuso el PLP.
“Lamentablemente, la táctica del miedo usada de manera inútil por el ministro de Hacienda en el pasado, con los proyectos de rebaja del marchamo y de la lista negra de la Unión Europea, esta vez surtió efecto y produjo que los diputados de los partidos Liberación Nacional y Frente Amplio y Melina Ajoy del PUSC desperdiciaran esta oportunidad para dotar de una cantidad de recursos significativa a los cuerpos de seguridad del país”, manifestaron.
“La prioridad del Gobierno es endeudarse más y no atender la creciente crisis de inseguridad que vive hoy el país, lo cual dista mucho de las necesidades reales de los costarricenses”, reiteraron.
“Con más de 700 asesinatos en lo que va del año y cientos de kilos de cocaína saliendo por Moín, Costa Rica ha roto sus récords de violencia mientras el Gobierno se niega a declarar la emergencia para usar los recursos disponibles de manera más ágil; a esto se le suma la negativa de destinar los recursos de la nueva membresía de la CAF ala crisis de seguridad”, concluyeron.