La plata cada día alcanza menos, asegura Montserrat Ruiz

San José, 27 ene (elmundo.cr) – La diputada de Liberación Nacional, Montserrat Ruiz, aseguró que “la plata cada día alcanza menos” impactando directamente el bolsillo de los costarricenses.

“Solo los pocos que transitan en la esfera privilegiada del Poder Ejecutivo, dicen que somos los campeones mundiales en la reducción del costo de vida”, aseguró.

Ruiz comentó que “aquí pasa una de dos cosas, o no va muy frecuentemente al supermercado, o definitivamente son mentirosos compulsivos, y se burlan de ustedes en la cara, costarricenses”.

“Claro, y es que cuando un kilo de tomate cuesta entre 3 mil y 4 mil colones, no hay quincena que alcance para los y las costarricenses. Y ni soñar con ahorros tampoco. Pero no solo el tomate. La papa se encuentra en 2 mil quinientos colones el kilo. Mientras que hace tres años el precio era de 990 colones”, indicó.

La diputada insistió “la cebolla a mil setecientos. Y otros productos como la lechuga, el chile dulce, la vainica, el limón ácido, están por las nubes también. Ojo, no estamos hablando de productos de lujo. Son cosas básicas que consume cualquier hogar costarricense”.

“De acuerdo con el índice de precios al consumidor, el costo de la canasta básica alimentaria ronda los 58 mil colones al mes. Es decir, que una persona con un salario mínimo por ocupación no calificada, debe gastar mensualmente alrededor del 20% de su salario en la compra de ese diario”, agregó.

Ruiz enfatizó que “aquí ni se están diciendo las verdades, ni se está siendo franco con las personas. De acuerdo con el análisis del INEC, para diciembre pasado, un 44% por ciento de los productos aumentaron en el precio”.

“No podemos tampoco dejar de lado el caso del arroz, que de acuerdo con el INEC, registra un aumento del 6.94% para noviembre del año pasado. Hoy, una bolsa de arroz cuesta dos mil colones. Mientras que hace un año costaba mil seiscientos colones. Ahí no hay rebaja, hay aumento”, criticó.

La diputada indicó que “tampoco podemos hoy dejar de lado el precio de los medicamentos, uno de los fracasos de esta administración, pues a pesar de los decretos que han venido firmando, el aumento en el costo para los consumidores no se detiene”.

“Está claro que el gobierno vive en una burbuja con la economía jaguar. La realidad de la gente es otra. No se llega a fin de mes, el dinero no alcanza, y los ahorros se los come el costo de vida. Definitivamente, compañeras y compañeros, otro punto más para la interminable lista de fracasos de la Administración Chaves Robles”, concluyó

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias