NUESTROS CANTONES

La Cantina de Sabina: la mejor opción para sabineros, amantes del buen vino y cocina mediterránea

Heredia, 24 dic (elmundo.cr) – Sabineros, amantes del buen vino y la cocina mediterránea, esta es la mejor invitación para deleitarse en La Cantina de Sabina, ubicada, en San Rafael de Heredia.

Se trata de un restaurante con comida mediterránea, tapas españolas, bar de vinos y cervezas artesanales, además, de un ambiente con música en vivo de jueves a domingo.

Tapa  y vino, en la Cantina de Sabina. Foto: EL MUNDO
Parihuela de la Cantina de Sabina. Foto: EL MUNDO

Este proyecto inicia con un espacio en las montañas de San Rafael de Heredia, tal como lo indica Roy Arce, propietario de La Cantina de Sabina, “es un concepto creado hace 10 años, en un espacio, que al visitarlo la primera vez, me invitó a iniciar el proyecto, cuando entré al lugar dije “esta es la Cantina de Sabina”, le comenté a una amiga que tenía el lugar alquilado en ese momento. Le indiqué que tenía una idea, pero para desarrollarla necesitaba adquirir la propiedad. A los 3 meses nuevamente conversamos y me cedió el lugar para iniciar la negociación con el dueño. Conversé con él, y tuve la osadía de decirle que me diera 2 años para conseguir financiamiento y concretar la negociación”.

Barra de la Cantina de Sabina. Foto: EL MUNDO
Tabla surtida de quesos y fiambres. Foto: EL MUNDO

A partir de este momento, La Cantina de Sabina ha sido un proyecto que no termina de crecer, una aventura para lograr ofrecer a los clientes una cocina de alta calidad y un espacio que es un referente de la música y el arte, una amplia carta de vinos que los diferencia de muchos de los establecimientos del país.

Espacio temático de Joaquín Sabina. Foto: EL MUNDO

La experiencia para visitar el lugar, inicia con el recorrido por las montañas de San Rafael de Heredia, en donde se mezcla la naturaleza, el clima y un espacio ideal para disfrutar. Al ingresar, encontrará un gran parqueo para sus visitantes, deferentes espacios con obras de arte, una experiencia gastronómica, un espacio para el apoyo de cantautores nacionales e internacionales y diferentes ambientes que incluye un área con chimenea.

Variedad en oferta de vinos. Foto: EL MUNDO

La Cantina de Sabina refleja el gusto por la música, la buena cocina y cada detalle en la decoración del restaurante que ha plasmado su propietario en este espacio, pero lo más importante, es que desde que se visita este lugar, se nota la pasión por el vino. En su carta cuenta con más de cien etiquetas distintas de diferentes países, su propia etiqueta de vino “Gran Cantina”, su deliciosa sangría artesanal, elaborada con materia prima de primera calidad y las cervezas artesanales La Sabinera y La Magdalena, elaboradas por su porpietario, con notas de café y maracuyá respectivamente.

Churrasco con baño de chimichurri argentino. Foto: EL MUNDO

Roy asegura que “la sangría que hacemos aquí lo hacemos con muy buen vino, vino español tempranillo, llamado Cantorrales, lo trae un señor llamado Conrad, argentino, es parte de todo lo que queremos hacer aquí en La Cantina de Sabina, que la gente venga y se lleve una experiencia, por eso es que a veces a las 8 de la noche tenemos el lugar lleno, con 100 personas”.

Sangría de la casa. Foto: EL MUNDO

La Cantina tiene algunas particularidades como:

  • Su nombre, es dedicado a Joaquín Sabina.
  • Está hecha de madera de ciprés y uno de sus nombres es el árbol de sabina, es una cantina hecha de sabina.
Expertos en vinos. Foto: EL MUNDO

Este espacio es un tributo a Joaquín Sabina y todos los maravillosos músicos y cantautores trovadores, “aquí podemos encontrar cuadros autografiados de él, así como de Silvio Rodríguez, Ana Torroja, Aterciopelados, Serrat, Aute y muchos otros en obras de arte y fotografías ubicadas en las diferentes áreas del restaurante”, comentó don Roy.

Fotos en tributo a todos los músicos y cantautores trovadores. Foto: EL MUNDO

Todas las semanas la música en vivo se hace presente con los mejores cantautores del país y con artistas internacionales, tales como Polito Ibáñez, Perrozompopo y hasta Mara Barros, corista de Joaquín Sabina.

El horario es: de miércoles a viernes a partir de las 3:00 pm; sábados y domingos a partir del medio día para difrutar del almuerzo; lunes y martes cerrado.

Los puede encontrar en Facebook y en Instagram como La Cantina de Sabina, en las cuales publican semanalmente la agenda de eventos, y al teléfono: 2267-8080.

La Cantina de Sabina durante la noche. Foto: EL MUNDO

Próximamente, se habilitarán dos nuevos espacios, una terraza para disfrutar del aire libre y contar con un área para recibir también a su mascota y un gran mariposario con espacios verdes para toda la familia.

“Les puedo decir que este ha sido el viaje de La Cantina de Sabina, 10 años de trabajar en un espacio acogedor, que nos ha permitido crecer y desarrollar otros negocios, como el Restaurante Toro Santo, de carnes, vinos y pizzas, ubicado en esta misma zona, 300 al este de la entrada al Residencial El Castillo, el cual  reabriremos el próximo mes de enero”, concluyó Roy.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias