La campaña tráfico ilícito de migrantes #NegocioMortal se presenta en Centroamérica

miganteSan José, 30 nov. (elmundo.cr)- Diariamente, decenas de migrantes centroamericanos son hallados en condiciones de deshidratación y hacinamiento en su intento por llegar a Estados Unidos en busca de una mejor situación de vida.

Cada vez más migrantes provenientes de países asiáticos y africanos, pagan altas sumas de dinero para llegar a Centroamérica y desde aquí, continuar su trayecto hacia los Estados Unidos.

Estas personas viajan durante meses cruzando desiertos, mares y aeropuertos y se enfrentan a largas travesías con desenlaces inciertos.

Estos ejemplos reflejan que el tráfico ilícito de migrantes es un negocio cada vez más complejo y dinámico que genera miles de millones de dólares para los traficantes, quienes operan a través de redes que cruzan continentes enteros.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), con financiamiento de la Unión Europea, ejecuta una campaña que promociona la cooperación entre México y Centroamérica para prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes

El programa  pretende generar conciencia entre autoridades, medios de comunicación, migrantes y sus familias sobre los riesgos del tráfico ilícito de personas y el círculo de la violencia generado por esta actividad delictiva.

En este contexto, UNODC desarrolló la campaña Tráfico ilícito de migrantes #NegocioMortal compuesta por una serie de videos, posters, infografías y folletos que esperan llegar a diversas audiencias en México y Centroamérica.

Felipe De La Torre, Asesor Regional de UNODC recalcó, durante la presentación de la campaña en Bruselas, Bélgica que “esta iniciativa refleja las visiones de una diversidad de actores gubernamentales y no gubernamentales, quienes fueron consultados en un proceso participativo y ayudaron en el diseño de los mensajes centrales”.

 

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias