San José, 5 jul (elmundo.cr) – Este miércoles los trabajadores de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) se encuentran en huelga contra la ley de empleo público, la privatización de la institución y en defensa de la autonomía.
El secretario general de Undeca, Luis Chavarría, señaló que “una secuencia del primer movimiento por los mismos hechos, estamos aquí presentes y creo que no solo los trabajadores de la Caja sino el pueblo de Costa Rica debe prepararse para seguir realizando movimientos continuos en la calle”.
“Por la defensa de la Caja Costarricense del Seguro Social, contra la intervención y la violación de la autonomía por parte del presidente de la República y la presidenta ejecutiva de la Caja, que ha venido mancillando la Constitución Política y la ley constitutiva de la Caja”, agregó.
Chavarría recalcó que “el mensaje al pueblo costarricense es que ahora más que nunca está institución esta amenazada, está amenazada por un presidente de la República que no quiere pagarle ni un cinco a la Caja, siendo que la ley lo obliga y que la mayoría de Gobiernos de una u otra manera lo han hecho”.
“Esta amenazada por un autoritarismo, que él quiere nombrar a la gente en esta institución que le lame las botas y le ponga una alfombra roja para venirse contra la autonomía de esta institución y esto significa que está amenazada”, aseguró.
Según el sindicalista “aquí en Costa Rica hay sectores fuertes de empresas de salud privada, pero también internacionales, que están muy interesadas y el Gobierno está comprometido con ellos a venir a privatizar servicios u hospitales y clínicas a corto plazo, y eso no se debe permitir, que la institución venga a ser un negocio para unos cuantos ricachones de este país o fuera de este país”.
“En la Caja tienen una lista grande de unos 20 funcionarios que han sido separados de sus cargos por esta presidenta ejecutiva porque no le ha parecido un estudio actuarial o un estudio económico, y los ha quitado para nombrar gente, reitero tráfico de influencias, gente que obedece fielmente para alterar estudios económicos que le sirvan al Gobierno y puedan justificar que se pueden privatizar los servicios”, concluyó.
Undeca reporta que este miércoles se han unido al movimiento de huelga trabajadores de los hospitales San Juan de Dios, Calderón Guardia, México, Max Peralta de Cartago, San Vicente de Paúl Heredia, San Rafael de Alajuela, Monseñor Sanabria de Puntarenas, Tony Facio de Limón, San Carlos así como áreas de salud y clínicas.