San José, 21 nov (elmundo.cr) – El exdiputado del Frente Amplio, José María Villalta, afirmó que “¡la advertencia valiente que nos hizo la diputada Priscilla Vindas es más pertinente que nunca!”.
El político explicó que “la diputada del Frente Amplio Priscilla Vindas realizó una fuerte declaración sobre el presidente de la República y la violencia de género en Costa Rica, que algunos han tratado de malinterpretar y sacar de contexto. Inmediatamente, la diputada Vindas emitió un comunicado aclarando el sentido exacto de sus palabras. Nada que no le haya pasado alguna vez a todos los políticos y diputados de todos los partidos en Costa Rica y en el mundo”.
“Pero la reacción contra la diputada Vindas en redes sociales por parte de algunos sectores ha sido violenta y desproporcionada, con ataques al cuerpo, amenazas y ofensas misóginas. Eso sí que no nos pasa a todos los políticos, no importa lo que nos dejemos decir”, aseveró.
Para Vilalta “al final, estos hechos de violencia y el silencio cómplice de otr@s nos dicen mucho sobre la relevancia de las palabras de la diputada Vindas y terminan siendo prueba irrefutable de la necesidad de que dichas palabras hayan sido pronunciadas. ¿Por qué?”.
“En su intervención en un foro feminista realizado en Colombia, la diputada Vindas expresó su solidaridad con las mujeres víctimas de acoso, violación o femicidio y lo que deben sentir ellas y sus familias al ver un presidente que niega y minimiza reiteradamente los graves hechos de hostigamiento sexual por los que fue sancionado en el Banco Mundial. La diputada Vindas usó una imagen cruda pero real: estas mujeres ven a “su” acosador, violador o femicida en el poder. Esto lo hizo para expresar su preocupación por el hecho de que el ejemplo del presidente puede agravar la situación de violencia que viven las mujeres en Costa Rica”, resaltó.
“Si tienen dudas sobre cómo se sienten las mujeres víctimas de violencia de género al tener un presidente con esos antecedentes nada más pregúntenles a ellas. Comprobarán que lo que a ustedes les incomoda no es lo dicho por Priscilla, sino la certeza de sus palabras”, apuntó.
Ante esto cuestionó: “¿Qué si hay un peligro latente para las mujeres con la normalización y la justificación del acoso sexual y otras formas violencia de género desde puestos de poder? Nuevamente, para quienes tienen dudas, nada más les invito a ver en lo que se han ido convirtiendo las redes sociales en Costa Rica durante los últimos meses. No es que antes fueran un espacio saludable, pero es imposible ignorar cómo crece la violencia, cómo se cruzan líneas rojas y cómo se degrada el debate político. Vean, cómo cada vez más, los violentos se sienten empoderados para dejarse decir cualquier barbaridad. Porque, “si el de arriba las dice, ¿por qué nosotros no?””.
“Un ejemplo claro es el debate actual sobre los eurobonos. Discrepancias normales en una democracia sobre el margen de endeudamiento que se le permite al Gobierno de turno, de pronto se han convertido en una andanada de insultos y ataques personales y violentos por parte de los seguidores del Gobierno. Su blanco predilecto: tres diputadas de tres partidos distintos que expresan discrepancias de fondo con la posición del Gobierno. Estas diputadas, incluida la diputada del Frente Amplio, Sofía Guillén, recientemente han denunciado graves actos de violencia política, amenazas, insultos y ofensas con una clara connotación misógina”, recordó.
“Mientras tanto, las diputadas del partido de Gobierno y la jerarquía del Inamu emiten comunicados públicos en defensa del presidente, pero callan olímpicamente ante estos graves y peligrosos hechos. ¿Cuál es entonces el mensaje para las víctimas de violencia de género? ¿Las instituciones las defenderán a ellas o a los acosadores? En todo caso, el mensaje para los violentos parece estar siendo claro: con el ejemplo “desde arriba” hoy sus conductas parecen ser más toleradas e incluso fomentadas”, lamentó.
“En las cercanías de un nuevo 25 de noviembre, mi abrazo solidario y todo mi apoyo para ella y para todas las mujeres que han decidido no callar más ante todas las formas de violencia de género”, concluyó.