Inversionistas de Coopeservidores interponen recurso de revisión ante Conassif

San José, 5 jul (elmundo.cr) – Varios inversionistas de Coopeservidores han interpuesto recursos de revisión en tiempo y forma ante el Consejo Nacional de Supervisión Financiero (Conassif) para que el órgano superior del sistema financiero revise los números y proyecciones que presentó el interventor, Marco Hernández, en su informe.

Los datos oficiales de la intervención a la cooperativa fueron publicados en La Gaceta del 28 de junio 2024 en el Alcance 118 del diario oficial.

Los inversionistas elaboraron y lograron demostrar que las proyecciones de castigo y deterioro que está aplicándole el interventor a los créditos los proyecto hasta diciembre 2024 y les mantuvo la misma ineficiencia de cobro que han tenido durante este periodo de caos.

Para los inversionistas eso es un error de cálculo del interventor, ya que no tiene lógica castigar los créditos de igual manera en la entidad solvente que vaya a asumir esa cartera. Adicionalmente, la proyección debe ser a tres meses y nunca a seis meses.

Por otra parte, los inversionistas están cuestionando ante el Conasiff la interpretación que el resolutor le está dando al “Fondo de Garantía” que aplica para este caso dentro de la nueva ley No. 9816.

El correcto uso y aplicación de ese “Fondo de Garantía” que los ampara la nueva legislación y los correctos castigos proyectados a la cartera de crédito hacen que la diferencia en el “haircut” o castigo para las inversiones superiores a los seis millones sean de miles de millones para sus inversiones.

Los inversionistas también están invocando el canon 33 de nuestra Constitución Política en cuanto a igualdad y proporcionalidad.

Ahora será el máximo órgano superior del sistema financiero quien deba revisar los números, proyecciones, castigos y la interpretación que el interventor le está dando a su informe para contestarle a los costarricenses afectados por sus interpretaciones.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias