Intereses de diputados impiden avance en la Asamblea Legislativa

Gonzalo Ramirez, presidente de la Asamblea Legislativa. Foto: Luis Madrigal / El Mundo CR
Gonzalo Ramirez, presidente de la Asamblea Legislativa. Foto: Luis Madrigal / El Mundo CR

San José, 23 jun (elmundo.cr)- Las reuniones entre jefes de fracción y el presidente de la Asamblea Legislativa, Gonzalo Ramírez, han dejado de ser productivas, ya que de mayo a la actualidad no han logrado definir una agenda.

Según admite el diputado de Restauración Nacional (PRN), Fabricio Alvarado, no ha sido fácil llegar a acuerdos,  porque las fracciones buscan que proyectos de su interés avancen.

“Ese interés hace que, de alguna manera, no sea fácil legar a consensos”, agregó.

Desde la llega de Ramírez a la presidencia del Congreso, han insistido en lograr una agenda de consensos, afirmó la jefa de fracción del Movimiento Libertario, Natalia Díaz.

Al igual que Alvarado, la legisladora libertaria reconoce que hay “muchos” intereses de cada una de las fracciones, sobre proyectos de ley donde tal vez otra fracción, no los ve viables.

El diputado del partido Alianza Demócrata Cristiana (PADC), Mario Redondo se mostró disconforme principalmente con la dinámica de las reuniones de jefes de fracción.

“Cada vez se deciden menos cosas. Se han hecho más largas y menos productivas”, expresó Redondo, decepcionado por la falta de coordinación de las demás bancadas.

Culpan al FA y PUSC

De acuerdo con la jefa del PLN, Karla Prendas, cada fracción presentó una lista de proyectos que tenían consenso y el partido que representa junto con el PAC tendrían el tema resuelto.

“Creo que hay una falta de consenso por parte de la fracción del PUSC y del FA, por parte del PLN nos parece lo que se está proponiendo y nosotros no tendríamos problema”, indicó.

Incluso agregó que quienes tienen que tomar la decisión para avanzar son los socialcristianos y frenteamplistas.

Francisco Camacho, jefe de fracción del Frente Amplio (FA), niega que ellos estén obstaculizando, incluso asegura que ellos han tratado de “construir” y que ayer intentaron la aprobación de ocho proyectos de ley.

De acuerdo con información del departamento de prensa del PUSC, William Alvarado habría pedido en la reunión de jefes de fracción: “construir una agenda que incluya proyectos de fácil tramitación, autorizaciones municipales y los que se puedan delegar a las Comisiones Plenas”.

De no llegar a un acuerdos, se aplicaría el articulo 36 de la Asamblea Legislativa, en donde se establece que las fracciones tendrán derecho de incluir, en el orden del día, los proyectos de su interés, en proporción al número de diputados que representan en la integración total del Congreso.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias