Instalan equipos para medir intensidad de sismos fuertes en edificios de CCSS

Redacción, 7 ago(elmundo.cr)- La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) está instalando en sus diferentes hospitales, oficinas administrativas y financieras equipos que miden la intensidad de movimientos de tierra, con la finalidad de evaluar  el comportamiento de las edificaciones después de un fuerte sismo en el territorio nacional.

Según explicó el ingeniero Miguel Picado Jiménez, del Programa de Seguridad Sísmica de la Dirección de Proyectos Especiales (DAPE), se trata de acelerógrafos que son equipos especiales que registran la aceleración del suelo y de la infraestructura  durante un fuerte sismo.

De acuerdo con el especialista, en este momento, la CCSS tiene instalados 26 acelerógrafos en diferentes establecimientos de salud del territorio nacional; el último de ellos se colocó en el edificio Jenaro Valverde y en los próximos días se instalará uno en el edificio Laureano Echandi; ambos forman parte del complejo de oficinas centrales de la institución.

La instalación de este tipo de aparatos se está haciendo mediante un convenio de cooperación entre la CCSS y el Laboratorio de Ingeniería Sísmica de la Universidad de Costa Rica (UCR) y forma parte de todas las acciones que está emprendiendo la CCSS como parte de la Política de Hospital Seguro que instauró, desde la década anterior, y que la institución ha fortalecido en los últimos años.

El ingeniero Picado Jiménez explicó que el equipo capta información en una base de datos.  En caso de que el registro supere determinado indicador de intensidad establecido por los especialistas, se debe proceder inmediatamente a evaluar la infraestructura hospitalaria, administrativa o financiera.  Estos equipos permiten entre otras cosas:

  • Estimar el valor máximo de aceleración  del suelo durante un fuerte sismo.
  • Calcular la duración del movimiento en el sitio donde ubicada la infraestructura donde se halla el equipo.
  • Crear mapas de intensidad instrumental que reflejan los sitios donde la sacudida es más fuerte o más débil.
  • Permite también calcular la respuesta del suelo de manera que se pueda planificar la construcción de estructuras seguras en el futuro.
  • Se pueden realizar estudios de amenazas sísmicas mediante el uso de ecuaciones que predicen el comportamiento de los valores  máximos de un fuerte sismo en función de la distancia del epicentro del sismo.

La información llega a los servidores de la CCSS que se ubican en oficinas centrales y con inmediatez pasa al Laboratorio de Ingeniería Sísmica de la UCR donde se interpretan los datos.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias