San José, 11 feb (elmundo.cr) – El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) anunciaron el arranque de la edición 2021 de la campaña “Un verano sin incendios forestales”, con Toño Pizote como personaje central, cuyo objetivo es reforzar en esta época seca las labores de prevención frente a estos siniestros.
La iniciativa cuenta este año con el apoyo del gobierno de Canadá, que además donó equipos y materiales para contribuir con el Programa de Manejo del Fuego del Sinac y con los bomberos forestales a realizar una labor más eficiente y segura.
La campaña estará presente a través de pautas en radio y televisión con cobertura nacional, redes sociales y la página www.veranosinincendios.com.
El director ejecutivo del Sinac, Rafael Gutiérrez, indicó que con ella se busca, a través de una serie de acciones de difusión y comunicación a nivel nacional, lograr que la población conozca los daños y efectos que provocan los incendios forestales.
“Solicitamos ayuda para llevar el mensaje de prevención a todos las ciudadanos. Para esta tarea es que se generaron los materiales de esta campaña. Aún nos restan marzo y abril que son los dos meses más fuertes de la temporada de incendios, donde un simple descuido o acción inapropiada puede traer serias consecuencias”, agregó.
Por su parte, el coordinador del Programa de Manejo del Fuego del Sinac, Luis Diego Román, indicó que la campaña “se complementará con un trabajo de difusión y capacitación con los pobladores que se ubican en las zonas con mayor incidencia de incendios forestales, por medio de visitas domiciliarias y retenes de carretera, donde se entregará calcomanías, brochures y volantes”.
En defensa del patrimonio natural
La edición 2021 de “Verano sin incendios forestales” advierte que las quemas ilegales y el cambio climático amenazan con convertir el patrimonio natural en humo y cenizas, por lo que todos debemos colaborar para que no se presenten incendios y así preservar nuestros tesoros naturales.
El viceministro de Ambiente, Franklin Paniagua, destacó que los incendios forestales son una de las principales contribuciones a las emisiones de carbono en el mundo entero, particularmente en las áreas tropicales de países como Colombia, Brasil y Perú.
“Centroamérica también sufre de este mal. Sin embargo, Costa Rica se distingue y se separa de ese patrón teniendo una incidencia que se reduce año con año, gracias al esfuerzo y el trabajo particularmente del equipo de bomberos forestales del SINAC, que cuenta con el apoyo del Minae y para este 2021 agradecemos el respaldo de Canadá”, acotó Paniagua.
Por último, James Hill, embajador de Canadá en Costa Rica, afirmó que “Canadá está comprometido con la protección del medio ambiente y con la cooperación entre países para la lucha contra el cambio climático. El aumento de la frecuencia e intensidad de los incendios forestales pone en evidencia los enormes riesgos que enfrentamos y la necesidad de actuar con determinación y responsabilidad”.