Ingenieros costarricenses desarrollarán productos del futuro de Intel

intel

San José, 19 nov (elmundo.cr) – Intel Costa Rica abrió desde mediados de octubre un nuevo departamento denominado Client Computing Group (CCG por sus siglas en inglés), una unidad de negocios encargada de las plataformas de tabletas y Pcs, la cual formará parte del Centro de Investigación y Desarrollo.

El nuevo grupo de trabajo tendrá labores de alta complejidad, ya que estará en coordinación directa con grupos de Intel en otras partes del mundo. Su misión es colaborar en el desarrollo de los nuevos productos tecnológicos que la Corporación sacará al mercado en los próximos años.

Los objetivos primordiales de este grupo al iniciar operaciones en Costa Rica, son edificar sobre las capacidades de ingeniería para apoyar la creciente base de clientes en la región de Latinoamérica; apoyar una estrategia a largo plazo para poder hacer diseño innovador de sistemas completo en Costa Rica e impulsar una mayor diversidad en la oferta de productos a través de la influencia que se puede generar desde latinoamericana.

Vincent Guglielmetti, Gerente General de Intel Costa Rica, señaló que “nuestros productos futuros serán PCs, teléfonos, tabletas y nuevos formatos de dispositivos, aún por definirse. CCG iniciará con la construcción de la base de Investigación y Desarrollo de las capacidades necesarias, incluyendo: Ingeniería Eléctrica, Validación, Herramientas de Diseño, Ingeniería Térmica, Ingeniería Mecánica, diseño de tarjetas de circuitos impresos (PCB’s), etc. Con el tiempo, nuestra visión es que el equipo de CCG en Costa Rica tendrá capacidades de desarrollo de productos de punta a punta”.

El equipo CCG trabajará en proyectos relacionados con los sistemas de computación de última generación en microprocesadores de Intel como Atom, Pentium, COREM, Core i3, Core i5 y CPUs Core i7. Apoyarán productos como teléfonos, tabletas, computadores portátiles, All in One, de escritorio, y los nuevos formatos de dispositivos.

Por su parte Timothy Scott, Gerente de Asuntos Gubernamentales y Relaciones Públicas de Intel Costa Rica, mencionó que “hay varios factores que motivan la elección de Costa Rica. CCG buscaba un sitio para construir las capacidades de soporte de ingeniería para la región latinoamericana. Costa Rica anotó muy alto en criterios que CCG considera importantes al establecer un sitio de desarrollo de sistemas; incluyendo población educada, conectividad a Internet, infraestructura de energía, etc. La alineación de zona horaria con los principales sitios de Intel de Estados Unidos y la relativa facilidad de llegar al país también fueron consideraciones clave. La existencia de un sitio de Intel establecido con un buen historial y capacidad de crecimiento adicional, fueron también factores determinantes”.

Scott agregó que la colaboración del gobierno, CINDE y la academia, también fue relevante para concretar la instalación del CCG en suelo nacional.

Con el Client Computing Group, el Centro de Investigación y Desarrollo, contará ya con 8 unidades de negocio y un total de 18 organizaciones. En el país, este centro es el más grande en su tipo, está dedicado al diseño, prototipo, prueba y validación de soluciones de circuitos integrados y software. Actualmente cuenta con aproximadamente 900 colaboradores.

En conjunto con el Centro de Servicios Globales, que también se ubica en el país, hoy Intel Costa Rica da empleo a 1900 personas y sigue creciendo, consolidando su presencia en terrirorio costarricense.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias