
San José, 3 nov (elmundo.cr) – La profesora e investigadora de la Escuela de Ingeniera Mecánica (EIM) de la Universidad de Costa Rica (UCR), Ing. Mariela Rojas Quesada, participó en el proceso de diseño de una nueva generación de robots, por medio de una pasantía que duró de agosto a octubre de este año, en la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA).
La Ing. Rojas Quesada estuvo acompañada de dos ingenieros del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), quienes también realizaron la pasantía en el Centro Espacial Ames, en California, EEUU.
Esta costarricense colaboró en la creación de una nueva generación de robots denominados Astrobee, que se usarán próximamente en la Estación Espacial Internacional (EEI) para asistir a los astronautas en sus tareas.
Un Astrobee es capaz de ejecutar una gran variedad de experimentos en robótica y otros campos, posee compartimentos que le permiten recibir cargas útiles de equipos científicos y además puede realizar investigación y monitoreo en el espacio de forma automática o a control remoto desde la Tierra.
Aportes desde la UCR
El trabajo de la Ing. Rojas Quesada consistió en el diseño mecánico de una de las cargas útiles del robot llamada port tester (evaluador de puertos). Se trata de una unidad externa que facilita el diagnóstico rápido y eficiente del funcionamiento de los puertos internos del robot desde la EII.
“La meta del port tester es ayudar a identificar daños en las vías de acceso internas que tiene un Astrobee. Es muy emocionante saber que lo que estoy haciendo pueda ayudarles”, comentó Rojas, quien posee un máster en Ingeniería Espacial del Instituto de Tecnología Kyushu de Japón.
Esta oportunidad de pasantía surgió de una gestión del ingeniero costarricense Andrés Mora Vargas, quien trabaja en este mismo proyecto desde hace tres años.

El Centro Espacial Ames abrió espacio para recibir a estudiantes extranjeros por tres meses y el Ing. Mora Vargas se puso en contacto con profesores de la UCR y el TEC para buscar postulaciones de ingenieros costarricenses.
Luego de un proceso de selección, tanto Rojas Quesada de la UCR como Jonathan Rojas y Sergio Vargas del TEC, recibieron la noticia de que habían sido aceptados.
“Creo que en la vida hay que ser agradecidos y mi intención con este esfuerzo es abrir puertas y oportunidades a otras personas esforzadas, de la misma forma que don Franklin Chang Díaz lo hizo conmigo cuando estaba en NASA en Houston”, relató al respecto el Ing. Mora Vargas, quien realizó el pasado mes de abril una conferencia en la UCR, en donde presentó el proyecto de los Astrobee.
Finalmente la Ing. Rojas Quesada, quien coordina el Grupo de Ingeniería Aeroespacial (GIA) de la UCR, invitó a participar en este tipo de pasantías y alentó a los jóvenes, especialmente a las mujeres, a no tenerle miedo a la ciencia.
“Quiero motivar a las personas en Costa Rica a que vivan sus sueños y especialmente a las mujeres, que tan mermadas nos hemos visto en el campo de la ingeniería, para que nos involucremos cada día más”, manifestó la investigadora UCR.