San José, 12 feb (elmundo.cr) – El trabajo de la Administración Chaves Robles en materia de seguridad es reconocido a nivel internacional por el Centro de Inteligencia Portuario Havens de los Países Bajos.
El informe del Centro de Inteligencia es claro en afirmar que la drástica caída de los decomisos de cocaína provenientes del Puerto de Rotterdam y otras terminales marítimas de Países Bajos es por la exitosa lucha contra la corrupción y la resistencia de Costa Rica en mantener mejores controles en los puertos en el combate a los grupos organizados dedicados al tráfico internacional de drogas.
El informe califica como sorprendente que la cocaína decomisada desde Puerto Limón se redujo en más de la mitad en el 2024 en comparación del año 2023, pasando de un poco más de cuatro toneladas y media a una tonelada, así como que en el año 2021 la droga proveniente de Costa Rica fue de más de 11.6 toneladas.
Las autoridades de Países Bajos también informaron que, pese al aumento de operaciones policiales, la cantidad de los decomisos bajó, un fenómeno similar al que experimentamos en Costa Rica con cantidades de droga incautada que no superan los 70 kilos por evento.
Los datos indican que el año pasado hubo más cantidad de eventos, pero con menos cantidad de droga, reportando 21 casos con 3645 kilogramos de cocaína incautada, en comparación con el 2023, en donde se dieron 16 casos y se decomisaron 4.448 kilogramos de cocaína, “lo que quiere decir es que es gracias a la Operación Soberanía que los narcotraficantes se ven obligados a bajar la cantidad de droga que quieren traficar porque saben que la detectaremos”, indicaron.
Este informe de Países Bajos ratifica el reconocimiento al país que también hicieron las autoridades de Bélgica recientemente. El trabajo del país recibió el reconocimiento de Kristian Vanderwaeren, administrador general de la aduana de Bélgica, quien al referirse al Puerto de Amberes dijo que “muchos de estos países controlan más estrechamente las cargas que salen de sus puertos. Costa Rica y Perú, por ejemplo, han instalado escáneres. Es la primera vez desde 2013 que el volumen de incautaciones ha caído en ese puerto”.
Desde que inició la Operación Soberanía en julio del 2023, se ha decomisado un total de 8.621 kilogramos de cocaína. Estos decomisos, en su mayoría, tenían como destino final puertos de Bélgica, Países Bajos, Portugal, España y otros países de Europa.