Indígena Paolo Nájera: “a nosotros se nos ha negado la patria”

Nájera

San José, 19 abr (elmundo.cr) – Esta mañana frente a Casa Presidencial se manifestaron un grupo de indígenas contra los hechos de violencia que se han dado en sus comunidades y para defender su derecho a la tierra.

El indígena Paolo Nájera de Térraba indicó, en entrevista con El Mundo, que “en las últimas semanas y en los últimos años particularmente, se han venido dando hechos de violencia, atentando contra la vida de compañeros y compañeras, es una violencia sistemática, que viene desde el origen mismo del estado”.

“Nosotros estamos aquí para exigir nuestro derecho, también como costarricenses y como indígenas, a la tierra y a ser parte del estado, a ser costarricenses en pleno ejercicio de derechos, porque a nosotros se nos ha negado la patria, para nosotros el país Costa Rica, que es ancestralmente nuestro territorio, ha negado nuestra existencia”, agregó.

Para Nájera las bases del estado costarricense y de la sociedad costarricense siempre buscan alegarse de la tradición indígena, “nosotros lo que queremos decir es que sí existimos, que aquí estamos, que estamos defendiendo nuestro derecho a la tierra, y que por defender ese justo derecho a la tierra a los compañeros se les está violentando”.

Según señala Nájera las agresiones que han sufrido los indígenas son parte de esa violencia sistemática, de parte de no indígenas, que son terratenientes que tienen grandísimas extensiones de territorio dentro de los territorios indígenas, y que por ley ellos no deberían estar ahí.

indigenas

“La ley es muy clara, pero por el estado haber dejado su política hacia territorios indígenas, esa política nunca existió, existe una ley pero nunca se cumplió y nosotros lo que estamos demandando es el justo derecho a la tierra”, añadió.

Nájera comentó que el gobierno ha hecho lo que han venido haciendo los gobiernos anteriores, para ellos la ineficiencia de trabajo y la falta de acciones afirmativas reales en comunidades, los tienen en esta situación actual en donde indígenas están siendo baleados o agredidos de manera salvaje.

“No se hace justicia y el punto acá es que un compañero indígena nuestro estuvo siete meses preso, y hay hordas de no indígenas agresores en comunidades, que están libres, que están planeando sus acciones, y nosotros lo que queremos mostrar a la sociedad costarricense que si el gobierno no reacciona al menos la sociedad costarricense debería ser solidaria con las poblaciones indígenas, porque nosotros sabremos responder a esa solidaridad”, enfatizó Nájera.

“Nosotros estamos exigiendo nuestro firme derecho a la tierra, simplemente esperamos que haya un marco de respeto entre las poblaciones, nosotros no le venimos a pedir nada al gobierno, no tenemos por qué hacerlo, si le venimos a exigir esa política pública a comunidades indígenas que dijo que iban a tener, si le venimos a exigir la justicia por todas las agresiones que se han dado contra compañeros”, concluyó.

La manifestación se da en el marco de la conmemoración del día del Indígena Americano, instituido el 19 de abril de 1940, durante el Primer Congreso Indigenista Interamericano realizado en la ciudad de Pátzcuaro, Estado de Michoacán, México.

El Congreso fue convocado por el entonces presidente mexicano Lázaro Cárdenas del Río para tratar las problemáticas de los indígenas del continente. Por lo que se aprobó una declaración de principios concerniente al respeto, a la solidaridad y a la no discriminación de los pueblos indígenas.

En el caso de Costa Rica se adopta el 19 de abril como Día del Indígena, en 1971, por Decreto Ejecutivo No. 1803-C del Presidente de la República y Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias