Inder registró aumentos en todas las inversiones sumando más de ¢57.730 millones

San José, 8 ene (elmundo.cr) –  El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) a nivel nacional ha tenido un aumento sosteni­do en todas las inversiones, sumando más de ¢57.730 millones en cuatro años, tanto en Fondo de Tierras como en Fondo de Desarrollo Rural.

Para el 2017 esperan haber ejecutado un total de ¢21.523 millones, especialmente mediante cuatro proyectos, que representaron un fuerte impacto a nivel nacional: la entrega de concesiones en franja fronteriza, los Centros de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos, la medición en los territorios indígenas y la adquisición de fincas.

Desde el 2016 el Inder confeccionó el nue­vo reglamento para otorgar dichas concesiones en zonas fronterizas. Se dio un proceso de consulta donde participaron los actores co­munales, habitantes de la zona sur e instituciones estatales y la Direc­ción Regional Brunca del Inder. Ac­tualmente se han entregado casi 500 concesiones.

Es así como los ciudadanos, instituciones, empresas y organizaciones, pueden solicitar ante el Inder, predios para atender sus necesidades habitacionales, comerciales, de servicio, entre otros. La franja fronteriza se refiere a los dos kilómetros que discurren a lo largo de las fronteras del país, propiedad del Estado costarricense.

Los Centros de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (Ceproma) ubicados en todo el país, han recibido una atención especial con el objetivo de darle un giro a dichos centros para aumentar la capacidad de procesamiento, al­macenamiento y comercialización de los productos generados. Para esto se ha realizado una inversión económica de la mano con capaci­taciones a los productores y admi­nistradores de los 19 Ceproma de todo el país.

Desde el 2016, se inició el Plan Nacional de Recuperación de Territorios Indígenas liderado por el Inder. Se contrataron 17 profesionales y se les suminis­tró equipo para asumir una ta­rea pendiente desde hace casi 40 años. El plan se divide en tres etapas de dos años y cada una comprende 6 actividades. Se ha recopilado la documen­tación de nueve territorios, se han realizado más de 1223 cen­sos; se han colocado más de 58 mojones en dichos territo­rios, se han efectuado 561 le­vantamientos topográficos de fincas y ya se tienen listos 60 expedientes para determinar si a los ocupantes se les debe indemnizar o desalojar según corresponda.

En los últimos cuatro años el Inder asignó 14 fincas, que habían sido adquiridas por la institución, donde en la actualidad se desarrollan impor­tantes proyectos productivos para el beneficio de sus fami­lias, como La Urraca en Carrillo; La Poma en Tilarán y Jilgueros en Nandayure, entre otras.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias