San José, 2 may (elmundo.cr) – Los jefes de las fracción de las diferentes bancadas que conforman la Asamblea Legislativa calificaron el Gobierno Solís Rivera con los adjetivos de inconsistente, desorientado e incompetente.
Para el jefe de fracción del Movimiento Libertario Otto Guevara Guth “gobierno está desorientado, la camisa le quedó muy grande, es un gobierno integrado por personas que nunca, en la mayoría de casos, habían estado en el sector privado, son académicos, consultores, que realmente no saben que es pagar una planilla, no saben que es lidiar con la permisología, tramitomania en nuestro país, entonces si no tienen esa sensibilidad mantienen la visión desde la academia y la consultoría internacional de cómo deben hacerse las cosas y cuando van a ocupar una posición en el poder ejecutivo se encuentran con que este no funciona de la forma en la que ellos idealizaban y que hay toda una institucionalidad, básicamente esto socaba las buenas intenciones que podían tener”.
“Son un gobierno incompetente, incapaz, sin saber cómo resolver muchos de los problemas que venimos arrastrando y entonces tenemos la consecuencia que todos los indicadores sociales y macroeconómicos en Costa Rica se ven deteriorando año a año”, agregó Guevara.
Según la jefa de fracción de Liberación Nacional Maureen Clarke el gobierno de Solís “solo inconsistencias. Imagínese que ya hemos detectado alrededor de 116 incongruencias de lo que se dijo que se iba a hacer y lo que se ha hecho, es una impericia en muchos casos, mucha filosofía, muchas personas que solo eran profesores o catedráticos que una cosa es la teoría y otra es la práctica.
“La administración pública costarricense es difícil, gestionarlo es mucho más difícil. Además hemos hecho un enmarañado de leyes e instituciones que si usted no conoce cómo funciona la administración pública costarricense es mejor no asumir un puesto de ministro creyendo que lo van de dejar hacer todas las cosas que usted pretende hacer”, agregó.
Finalmente la jefa de la fracción liberacionista indicó “yo quiero ver obras que empiecen ellos, o acciones concretas políticas que hayan establecido o creado ahora en estos dos años. Quisiera que me los enseñen, ahora no nos van a hablar de los resultados, quiero saber de qué nos va a hablar el 2 de mayo”.
La diputada independiente Carmen Quesada señaló que “específicamente de don Luis Guillermo Solís, es una persona que ha querido hacer las cosas, que ha hecho esfuerzos importantes, se ha desplazado a lo largo y ancho de este país. Sin embargo, con un equipo que no lo apoya, que no lo ayuda lo suficiente, con muchos erros en este año específicamente, podríamos hablar de los dos años, que no lo ayudan a concretar las buenas intenciones que tiene para el desarrollo de este país”.
Mientras que el jefe de la bancada socialcristiana Gerardo Vargas Rojas comentó que este “ha sido un gobierno que le ha quedado debiendo a los costarricenses, yo creo que la promesa de cambio sea cual fuese el cambio ofrecido, porque todavía no sabemos cuál es el cambio fue un cambio que no ha llegado”.
“Desgraciadamente el ejecutivo no ha entendido la responsabilidad de gobernar y la relación que deben guardar con el poder legislativo para promover las transformaciones que necesita el país, es muy lamentable que antes de terminar la primera mitad del gobierno ya el presidente Solís renunciara a la reforma al estado y se concentrara en su monotema de los impuestos, es decir me parece que aprobar impuestos o impulsar impuestos sin reformar el estado podría ser una irresponsabilidad y podríamos estar a la vuelta de ocho meses en la misma situación, si no establecemos límites a los disparadores de gasto público, si no establecemos reglas fiscales, si no reactivamos la economía”, agregó Vargas.
El jefe de fracción del Partido Accesibilidad sin Exclusión (PASE), Oscar López, mencionó que “es una cosa realmente penosa, la cantidad de errores cometidos por don Luis Guillermo, un hombre con muy buenas intenciones, pero pesimamente mal asesorado, es una muestra más de que les faltó equipo no tenían equipo para gobernar como él decía, si el mejor equipo en este país va a tener a Mauricio Herrera como delantero va a pifiar muchos goles y si lo tiene de defensa o de portero lo van a golear como lo están goleando, es para empezar a hablar de alguien Mauricio Herrera el salario más mal pagado de la administración pública”.
Para López “si don Luis Guillermo se acuerda de que lo eligieron presidente y no canciller, si le veo buenas esperanzas de que salgan bien librado, pero tiene don Luis Guillermo que bajarse del avión arrollarse las mangas y comprender que Manuel González es el Canciller de este país, y que hace falta un presidente que realmente gobierne, pero que empiece por gobernar a los que el nombró, que no se le atolondren y que no hagan los desaguisados que están haciendo, él tiene que comenzar por liderar la tropa que él llevó al gobierno, no es el líder de su propia tropa como va a gobernar el país si está montado en un avión”.
Por su parte el jefe de fracción del Frente Amplio, Edgardo Araya sostuvo que “han sido dos años de mucha incertidumbre, sobre todo los que estamos aquí en la Asamblea Legislativa podemos dar fe de que las señales a veces son equivocas, ustedes mismos lo pudieron comprobar el último día de sesiones de este periodo, donde se había hecho como tres negociaciones con el gobierno, donde a mí me decían, pero a mí me dijeron esto, uno arregló aquí, el otro arregló allá, eso es lo que ha marcado estos dos años, salidas como en falso, no se ve una dirección estratégica clara, por lo menos es lo que percibimos desde aquí de la asamblea”.
Finalmente para el jefe de fracción del partido Renovación Costarricense Abelino Esquivel “los primeros años han presentado como la curva de aprendizaje de este gobierno, no ha sido fácil, porque todas las estructuras de las instituciones públicas por partidarios de partidos que no representan al partido Acción Ciudadana y sabemos que los mandos medios tienen controlado este país”.
“Pero el Gobierno ya está construyendo, vienen algunas obras, lo de la ruta 32, le están entrando al tema del ferrocarril urbano, le están entrando al tema de la ruta a San Ramón y algunos otros proyectos, he escuchado buenas noticias. Han prevalecido los jerarcas mejor plantados, los más fuertes, los mejor preparados, no solo en la parte académica, sino también en la parte política, es un pecado que ha cometido este gobierno poner excelencias académicas con poca visión política y esa combinación no funciono”, concluyó.