San José, 23 sep (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes expresó su preocupación por el retraso en la ejecución del Fideicomiso Inmobiliario entre el Banco de Costa Rica (BCR) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), establecido en 2017.
Según la Defensoría, a pesar de haber iniciado formalmente en 2019, los avances en las obras han sido limitados, lo que “genera inquietud en torno a la efectividad de su desarrollo y la gestión de los recursos involucrados”.
El pasado 12 de setiembre, la CCSS informó a la Defensoría que se ha conformado un Comité Ejecutivo del Fideicomiso para analizar la continuidad del mismo.
“Se analizó el contrato de fideicomiso, el estado de avance de los proyectos, capacidad de ejecución de las obras, se identificaron escenarios sobre la continuidad y un análisis financiero y de riesgos sobre cada de las alternativas”, explicó la CCSS.
Actualmente, la Junta Directiva de la CCSS discute los escenarios y criterios técnicos, financieros y legales para tomar una decisión sobre la continuidad del fideicomiso.
El Fideicomiso Inmobiliario BCR/CCSS 2017 tiene como objetivo construir 53 inmuebles, incluyendo 30 sedes de áreas de salud, 18 sucursales, 4 direcciones regionales de sucursales y un centro de distribución. Sin embargo, las obras no han avanzado al ritmo esperado, lo que ha generado retrasos que afectan a la población.
La Defensoría identificó problemas como la falta de multas contractuales hacia el BCR en caso de demoras y dificultades derivadas de la burocracia estatal.
“Es importante que tanto la CCSS como el BCR garanticen la transparencia del proceso y rindan cuentas a la ciudadanía sobre el uso de los recursos públicos”, subrayó la Defensoría.
Además, la institución recalcó la necesidad de evaluar cuidadosamente la conveniencia de extender el plazo del fideicomiso, siempre considerando el bienestar de la población y la adecuada administración de los fondos involucrados.