San José, 6 ago (elmundo.cr) – El presidente de la República, Rodrigo Chaves, informó semanas atrás que los funcionarios públicos que recibieron indebidamente el Bono Proteger, tenían 30 días hábiles para realizar la devolución del dinero, sin embargo, solo 38 personas lo hicieron y ahora el panorama de cuántos deban reintegrar es incierto.
Según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTT), se contabiliza un total de 1039 personas que deben devolver el Bono Proteger, ya que no reunían los requisitos, para la obtención de dicho beneficio, no obstante, señalan que el dato es incierto, pues se desprende de “filtros realizados por la anterior Administración”, aduciéndose que este Gobierno “no contaba con las bases de datos originales para verificar la exactitud de estos números”.
Tras lo anterior, el MTTSS emitió un informe con los resultados obtenidos del proceso llevado a cabo para recuperar los dineros mal entregados para la obtención de dicho beneficio. Ese informe señala que entre junio y julio de este año se recuperó un total de ¢5.727.300, provenientes de 38 funcionarios públicos que atendieron el llamado a devolver el dinero, según informó la Tesorería Nacional.
El ministerio achaca que la incertidumbre en la cantidad de Bonos Proteger por recuperarse, se debe también a que, en el año 2021 se solicitó a todas las instituciones públicas certificar si las personas que se indicaron vía oficio eran realmente funcionarios públicos; sin embargo, 23 de ellas nunca respondieron, “por lo que la administración anterior decidió interpretar este silencio como positivo y los contabilizó como tales”.
Además, se reporta que nueve instituciones estaría por iniciar con procedimientos disciplinarios, para colaborar con la gestión de cobro de 88 funcionarios públicos que a la fecha no han realizado las devoluciones, eso representaría ¢11.749.000, adicionales a recuperarse.
En el caso de personas que recibieron este subsidio económico sin cumplir con los requisitos solicitados, pero que no están dentro del grupo de funcionarios públicos, desde el Ministerio de Trabajo están dando el seguimiento al proceso desde el Órgano de Recuperación.