Incae tilda de “sinsentido” decir que tren eléctrico no tiene conexión con la reactivación

San José 10 jul (elmundo.cr)- El Incae Business School tildó de sinsentido decir que tren eléctrico no tiene conexión con la reactivación económica.

Esto luego de que, diputados opuestos al tren eléctrico alegaran que el proyecto no debe ser prioritario porque no ayudaría a reactivar la economía pospandemia.

Ante esto el presidente de Incae Business School, Roberto Artavia, asegura con firmeza que los legisladores están equivocados.

Por el contrario, el académico asevera que la construcción de esa obra de transporte público masivo ocasionaría un crecimiento de entre 0,5 y 1,6 puntos porcentuales en el producto interno bruto (PIB).

Esa es la conclusión de un estudio elaborado por esa escuela de negocios en colaboración con el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (Clacds).

Artavia señaló que “dependiendo de los escenarios de crecimiento de la actividad económica, esto va a seguir generándole al país entre medio punto y 1,65 puntos de crecimiento adicional cada año, que tanto requiere el país. Nosotros somos un país de nadadito de perro, crecemos al 3,1 cuando nos va bien y al 2,6 cuando no nos va tan bien”.

“Ese medio punto o ese 1,65 de más representa una enorme riqueza. Multiplicas eso por unos 10 años como interés compuesto y es una gran cantidad de riqueza que estará circulando en el país”, afirmó Artavia.

El estudio, añade, también concluye que la construcción del tren eléctrico ayudaría a generar 4.344 empleos en el escenario de crecimiento más bajo y hasta 43.438 en el contexto más optimista.

Artavia reveló estas proyecciones durante un foro organizado, el pasado jueves, por La Nación.

Para Artavia, sin embargo, es “un sinsentido” que se diga que el proyecto del tren eléctrico, valorado en $1.550 millones, no impactaría favorablemente la economía costarricense.

“Realmente hay que pasarnos de esa cosa del control político durante el año electoral. El control político es importante, sin duda, pero no lo podemos usar como excusa”, resaltó.

“Decir que no es prioridad cuando tenemos un proyecto que es consistente con la marca país, con el posicionamiento país, con la estrategia de des carbonización, que crea prosperidad económica, progreso social, plusvalía de la tierra, en fin, tanto positivo, que dice que no tiene una conexión con la reactivación o el crecimiento de la economía francamente es un sinsentido”, concluyó Artavia.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias