INAMU responsabiliza a la anterior administración ante críticas de Fabricio Alvarado

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

12047034_948690855193710_6479997231952776404_nFoto: Tomada del INAMU. San José, 16 oct (elmundo.cr)- El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), se sacudió hoy de las críticas que realizó el diputado del Partido Restauración Nacional, Fabricio Alvarado, quien catalogó como “pésima” la administración presupuestaria de la entidad.

Alvarado le solicitó al presidente de la República, Luis Guillermo Solís, que le “soque” la faja a la ministra de la Condición de la Mujer, Alejandra Mora Mora.

Según dijo, dentro de la institución habría una “altísima” subejecución presupuestaria, además del aparente desinterés en temas de trata de mujeres con fines sexuales, comerciales y de esclavitud.

Mora indicó que antes de la actual administración, los presupuestos del INAMU rondaban entre 7 mil y 11 mil millones de colones, esto en razón de que solo contemplaba el dinero girado anualmente por FODESAF. De manera que supuestamente no se estaban incorporando los montos del superávit correspondiente a más de 2 mil millones de colones cada año.

La Ministra explicó que este rubro habría llegado a conformar un monto acumulado de 9.280 millones de colones en el 2014.

“Esta situación que implica una irregularidad presupuestaria al incumplir el principio de integralidad del presupuesto, fue evidenciada por la Contraloría General de la República”, expresó.

Además comentó que, si bien es cierto, en el anterior Gobierno se incorporaron algunos rubros de gasto procedente del superávit, lo “cierto” es que en el 2013 se habría dejado de incorporar en la corriente presupuestaria el 60% del presupuesto global.

La funcionaria relató que es a partir del 2014, cuando en cumplimiento de las normas técnicas de la Contraloría y en concordancia con el principio de transparencia, se habría procedido a introducir a la corriente presupuestaria, la totalidad de los fondos del superávit.

Por lo tanto, en respuesta a las declaraciones del diputado Alvarado, la jerarca del INAMU contestó que el análisis realizado sobre los egresos presupuestados versus egresos ejecutados en los años 2010-2015, al parecer contienen datos no comparables.

En la actual gestión, el crecimiento sostenido del gasto representa un 36% (entre el año 2014 y la proyección 2015), tal y como lo indicó la entidad.

“En relación con la acumulación del superávit, en el primer período de esta administración (2014), solo se acumuló 552 millones, a diferencia de años anteriores que se acumularon en promedio por año 2500 millones. Eso significa que la institución está gastando los ingresos ordinarios y un porcentaje del superávit cada año”, manifestó Mora.

A esto agregó que “el presupuesto del superávit tiene una planificación de gasto plurianual cuyo reflejo se verá claramente en el 2016, debido a que este años los esfuerzos han estado centrados en los actos preparatorios”.

El INAMU al parecer ha priorizado el trabajo dirigido hacia la ciudadanía de las mujeres, entendiéndola como una forma de apropiación de todos los espacios de la vida; como el control de su propio cuerpo, participación política y el derecho a una vida libre de violencia.

También se firmó un convenio con la Caja Costarricense del Seguro Social, el cual promueve servicios de parto humanizado y modelo de atención de calidez y calidad en el Hospital de las Mujeres, con una transferencia de 400 millones de colones.

Por último, Mora externó que, como parte de la promoción de la autonomía económica de las mujeres, se ejecutó la primera convocatoria de FOMUJERES, que es un fondo no rembolsable, el cual se entrega como capital semilla a mujeres con proyectos productivos.