San José, 20 jun (elmundo.cr) – Cindy Quesada, ministra de la Condición de la Mujer, se refirió a la conmemoración de los 73 años del reconocimiento de las mujeres para ejercer el derecho al voto, a ser electas y ejercer su participación política.
«Una fecha histórica para el avance de los derechos humanos y políticos de la mitad de la población, la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y no discriminación, como pilares centrales de la democracia paritaria», indicó la jerarca.
Por su parte, Adilia Caravaca, presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), lamentó los datos que se reflejan ante las próximas elecciones municipales, donde denuncias por violencia política siguen en incremento.
«A las puertas de las elecciones municipales, siguen preocupando los datos y la realidad en cuanto a la violencia que sufren las mujeres en la política por su condición de género, especialmente a nivel local, es por ello que, desde el Inamu, reafirmamos el compromiso con las mujeres, para continuar impulsando su participación política y exigiendo espacios libres de violencia para el ejercicio y disfrute de sus derechos políticos», manifestó Caravaca.
Una de las formas en que se evidencia la discriminación de las mujeres en la política la constituyen las estadísticas de la elección de las presidencias de los Concejos Municipales de mayo anterior, donde únicamente el 28.04% de mujeres ocuparon las presidencias (23 mujeres de 82 alcaldías). Para las elecciones de alcaldías realizadas el 2020, solo un 24.4% de mujeres lograron ocupar el puesto de presidentas de Concejos Municipales, es decir, 20 de 82 alcaldías.
Aprovechando la conmemoración de esta fecha, se analizó la Ley No. 10.235, Ley para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la política, aprobada el pasado mes de abril.
El evento fue realizado por el Inamu, con el apoyo del Frente de Mujeres de Partidos Políticas, el Foro de Mujeres Políticas por Costa Rica y la Agencia Española de Cooperación Internacional.