San José, 11 feb (elmundo.cr) – El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) acumula ya 46 años de construir acueductos comunales, en colaboración con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).
Fue en la década de los 70 cuando tras desarrollar el Complejo Hidroeléctrico Arenal, el ICE inició la construcción de acueductos en sus planteles y comunidades.
A la fecha el ICE ha montado las redes de suministro de agua de Nuevo Arenal y Tronadora, pueblos reubicados por la construcción de la represa hidroeléctrica y cuya operación de reasentamiento es catalogada como una de las tres más exitosas del mundo.
Otros acueductos desarrollados por la estatal son San Miguel y Candelaria de Turrúcares, Sandillal, Colonia Toro Amarillo y Eslabón, así como en su plantas Corobicí, Ventanas–Garita, Sandillal, Toro I, Toro II, Angostura, el Complejo Geotérmico Miravalles y el Proyecto Hidroeléctrico El Diquís.
Desde el 2006, el ICE ha construido ocho acueductos relacionados a cuatro proyectos hidroeléctricos y cuya extensión de tubería es de 43,5 kilómetros.
“Al iniciar los estudios de impacto en los asentamientos, el ICE acuerda con la comunidad cuál necesidad de infraestructura asumirá y desarrollará de forma paralela a la planta”, explicó Ignacio Arguedas, de la Coordinación General de Proyectos del ICE.
Una vez que el ICE concluye las pruebas operativas de los acueductos, cede su administración al AyA o a la ASADA local.