San José, 21 feb (elmundo.cr) – El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) publicará en marzo una nueva convocatoria para participar en el proceso de selección de proyectos de generación solar –amparado en el Capítulo I de la Ley N.º 7200– con el objetivo de sumar hasta 100 megavatios de capacidad instalada con este recurso renovable.
El proceso estará dirigido exclusivamente a aquellos proyectos solares con declaratoria de elegibilidad vigente. En junio de 2024, el ICE publicó la invitación a desarrolladores privados para presentar propuestas de este tipo de generación, en la región del Pacífico Central, así como en la Península de Nicoya.
“Estamos en la fase final de revisión y aprobación de las declaratorias de elegibilidad de estos proyectos. Publicaremos el concurso en marzo, para contar con estas nuevas plantas a mediados de 2027. Se unirán a las otras cinco solares adjudicadas en abril de 2024”, indicó Marco Acuña, presidente de Grupo ICE.
Actualmente, las empresas Cover Energy S.A., Solar Generation Sur S.A., Energova S.A., Inversiones Sunfly S.A. e Inversiones CMSolen S.A. construyen cinco plantas solares en los cantones de Liberia, Nandayure, Abangares, Carrillo y Cañas. A esos proyectos se unirán los seleccionados en este nuevo bloque.
“Este concurso, junto con acciones estratégicas como el desarrollo de generación propia –con las solares Abangares y San Antonio–, la promoción de alianzas público-privadas y la cooperación con empresas distribuidoras, traza el camino a un sistema eléctrico más robusto y sostenible”, indicó Verny Rojas, gerente de Electricidad del ICE.
Este nuevo bloque de generación renovable contribuirá a que Costa Rica responda a su creciente demanda de energía, así como a los objetivos nacionales de descarbonización. El ICE proyecta adicionar, entre 2025 y 2028, más de 500 megavatios de capacidad, lo que representa un crecimiento cercano al 14%.