ICE colocará 158 mil medidores eléctricos que envían datos por radiofrecuencia

San José, 7 mar (elmundo.cr) – El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció un plan de tres años plazo para sustituir y colocar 158.000 medidores eléctricos nuevos, con tecnología que envía mediante radiofrecuencia la información sobre consumo de sus clientes residenciales y comerciales.

Se tratan de medidores eléctricos inteligentes, los cuales vendrán a sustituir a los medidores convencionales o electromecánicos en las regiones donde el ICE tiene cargo la distribución eléctrica.

En la actualidad y desde el 2013, la entidad tiene instalados 38.465 medidores de este tipo a lo largo y ancho del país, y se prevé que el número se incremente dramáticamente durante los próximos años. Solo para este 2017 el ICE tiene previsto instalar 45 mil medidores con la nueva tecnología.

“Estos equipos son digitales y aprovechan las facilidades que brindan las infocomunicaciones, y la integración de software y procesos, constituyendo una de las aplicaciones de lo que se conoce como redes eléctricas inteligentes (Smart Grid, en inglés)”, explicó la entidad.

Jorge Rodríguez, director del Proyecto Infraestructura Avanzada de Medición del ICE, dijo en un comunicado de prensa que entre las ventajas de este tipo de medidores se encuentra ahorro en gastos operativos en la lectura de los medidores, así como en la corta o reconexión de los servicios en casos reincidentes, al tener una gestión automática y remota.

Asimismo, Rodríguez mencionó que estos equipos tienen mayor exactitud en la medición y obtienen información en tiempo real, haciendo la gestión del ICE más eficiente.

Por otro lado, estos nuevos medidores cumplen con la normativa técnica establecida por ARESEP, en cuanto a monitoreo del voltaje de suministro, un aspecto que asegura la calidad del servicio que brinda y el ICE y, finalmente, tiene como punto positivo el hecho de que las aplicaciones que ofrece la red eléctrica inteligente permitirán ofrecer otras facilidades a los clientes, como la consulta de la facturación en línea y servicios prepago, en cuyo desarrollo se trabaja actualmente.

“Las últimas adquisiciones de esta plataforma representan una inversión de $13,6 millones, financiadas tanto con recursos propios como con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Incluye tanto los medidores, como los concentradores de datos y licenciamiento”, dijo la institución.

Los medidores inteligentes funcionan cuando el cliente utiliza electricidad en su hogar o comercio. El equipo registra ese consumo y envía la información por radiofrecuencia a un concentrador, donde se almacena. Estos datos pasan al servidor donde se obtiene la lectura y se genera la facturación, para finalmente, enviar la factura al cliente.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias