![Carlos Obregon, executive president of the Costa Rican Electricity Institute (ICE), which promotes projects of renewable energy poses during an interview with AFP on October 22, 2015 in San Jose. Costa Rica expects to conclude in 2015 an energy matrix made in a 97.1% of renewable sources, what would make the Central American country one of the cleanest in the world, aiming at reducing carbon emissions to curb global warming. AFP PHOTO / Ezequiel BECERRA](https://i0.wp.com/elmundo.cr/wp-content/uploads/2015/11/000_Mvd6726260.jpg?resize=755%2C528&ssl=1)
San José, 6 jul (elmundo.cr) – El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) acusó nuevamente al diputado Otto Guevara de haber manipulado los datos sobre el tamaño de la planilla de esta empresa estatal, luego de que el legislador revelara todos los salarios del sector público el lunes anterior.
LEA: Otto Guevara revela la planilla del Estado: 270 funcionarios ganan más de 10 millones por mes
Mediante un comunicado de prensa, el ICE afirma que su planilla se ha reducido en 2542 trabajadores, en lugar de crecer como afirmó el legislador.
Guevara dijo durante la conferencia de prensa en la que presentó los datos, el lunes, que lamentaba que el ICE hubiese manipulado los datos sobre la planilla.
La estatal afirma que su planilla se ha reducido en un 15% desde el año 2011, cuando pasó de tener 16.757 trabajadores a 14.215.
“Esta es la planilla institucional, a la que históricamente se le da seguimiento. Adicionalmente, hay otra planilla de proyectos, que se reporta al SICERE bajo una misma cédula jurídica, pero con segregaciones distintas”, dijo en el comunicado de prensa el Presidente Ejecutivo del ICE, Carlos Manuel Obregón.
El jerarca afirma que es incorrecto “confundir” y “mezclar” tanto la planilla institucional como la de proyectos, esta última que agrupa a los trabajadores que se dedican a obras de generación, transmisión y distribución eléctrica y que al igual que una empresa constructora, cuando esos proyectos se terminan se liquida a los trabajadores.
“Se contrata personal para su ejecución, por lo que la cantidad de personas varía en forma continua de acuerdo con los requerimientos y niveles de avance de cada proyecto”, manifestó Obregón.
“La institucional es la planilla fija. La de proyectos responde a una cartera de obras preestablecida y finaliza conforme a la programación de cada proyecto, como lo hacen las empresas constructoras”, agregó.
El ICE afirma que su planilla de proyectos bajó de 5325 trabajadores registrados en enero de 2016, a 4199 el mes anterior luego de que se concluyeran gran parte de las obras en el Proyecto Hidroeléctrico Reventazón.
“Es lamentable que el diputado Otto Guevara manipule y falsee la información y confunda a la opinión pública. De nuevo, en la conferencia de prensa, mezcló la planilla institucional con la de proyectos, y divulgó datos inexactos, como que en el ICE hay funcionarios con salarios brutos de más de ¢10 millones”, manifestó Obregón.
Según el jerarca, los funcionarios del ICE que reportaron salarios mayores a 10 millones de colones en los últimos seis meses son ocho, y es porque ellos ocupan puestos gerenciales y se les incluyó en un solo mes el salario mensual, más el escolar.
Asimismo, otros ocho funcionarios que se retiraron por movilidad laboral voluntaria y pensión complementaria adelantada, recibieron más de 10 millones de colones.
“Estos se reportaron al SICERE porque no corresponden a funcionarios jubilados bajo el régimen del IVM de la Caja”, justificó la empresa estatal.