San José, 26 nov (elmundo.cr) – El Gobierno de Costa Rica dio un nuevo parte de las afectaciones ocasionadas por el huracán Otto a su paso por la Nación centroamericana.
En una conferencia de prensa encabezada por el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, se indicó que 10 personas fallecieron tras eventos relacionados al impacto del huracán, 10.831 personas en 412 poblados distintos están damnificadas por el paso del ciclón y hay al menos 1598 viviendas con algún tipo de daño.
A eso se sumó el reporte de daños a la infraestructura vial de Costa Rica, que de acuerdo con las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es de 2778 kilómetros de carretera con afectaciones.
Solís ordenó a su segunda vicepresidenta, Ana Helena Chacón, viajar a Upala para encargarse de coordinar lo necesario para que la ayuda llegue a quien la necesite.
Upala, una localidad fronteriza al norte de Costa Rica, fue la más afectada tras el impacto de Otto y recientes enfrentamientos entre su alcalde y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), así como quejas de los afectados de que la ayuda no está llegando, motivaron al mandatario a tomar esa decisión.
Con la llegada de la vicepresidenta también arribaron 1500 espumas para los damnificados ubicados en albergues.
Solís Rivera agregó que a primera hora de mañana domingo podría rebajar la alerta roja en los cantones que aún la mantienen. Hoy el Presidente había ordenado eliminar la alerta para los cantones que conforman el Gran Área Metropolitana, tras determinarse que no hubo mayor afectación tras el impacto de Otto.
“El Cuerpo de Bomberos irá este domingo 27 a colaborar en la limpieza de casas, con el propósito de que los desplazados regresen con más prontitud a sus residencias. Además, con esa medida se evita que los pobladores usen el agua potable, servicio restablecido por completo en la noche del viernes 26, para las tareas de limpieza, lo que incidió en la disminución del caudal para consumo”, dijo Casa Presidencial en un comunicado de prensa.
La ayuda ha llegado por tierra y aire. Mediante este último mecanismo se han entregado 34 toneladas de alimentos en las últimas horas, confirmó el Benemérito Cuerpo de Bomberos.
Según el reporte nocturno, los 2778 kilómetros de carreteras que reportan daños tienen afectaciones en su superficie de ruedo, cunetas, pérdidas de orillas, escombros y otros.
“Se dañó un puente en Bagaces, hay seis puentes con socavamiento y pérdida de superficie, y se registra la obstrucción de cinco alcantarillas. También se reportaron daños en los diques en Matina, Sarapiquí, Corredores y Upala”, dijo el Gobierno.
A la hora se reportan 30 albergues abiertos, donde están resguardadas 3419 personas, cifra inferior a la reportada en la mañana. La disminución se debe, según las autoridades, a que ya varias familias recibieron autorización para regresar a sus hogares, al determinarse que no tenían afectaciones incompatibles con su habitabilidad.
Los albergues se ubican en Corredores y Golfito de la Zona Sur de Costa Rica, así como Bagaces y Upala del Pacífico y Norte del país, respectivamente. Finalmente, se reporta uno en la localidad caribeña de Matina, donde se registraron inundaciones tras el paso de Otto.
Otto fue el primer huracán en impactar de forma directa a Costa Rica en toda su historia. Además, rompió el récord mundial de ser el huracán que más al sur de Centroamérica ha golpeado esa región en la historia de la meteorología.
El Presidente Solís decretó tres días de duelo nacional por los fallecidos, entre ellos varios niños, los cuales entrarán a regir a partir del lunes 28 de noviembre.