Hoy es un día muy triste para Costa Rica, señala Cisneros ante inconstitucionalidad de jornadas 4×3

San José, 14 nov (elmundo.cr) – “Hoy es un día muy triste para Costa Rica. Es un día para lamentarnos las miles de oportunidades de trabajo, sobre todo en zonas rurales”, aseguró la jefa de fracción oficialista Pilar Cisneros.

La Sala Constitucional declaró inconstitucional el proyecto de jornadas 4×3 por vicios de procedimiento.

Con cinco votos de siete, la Sala Cuarta determinó que hay vicio de procedimiento en el trámite del proyecto de ley de jornadas excepcionales por lo que se devolverá a su estudio en comisión para una nueva tramitación.

Cisneros señaló que “veo con tristeza, con amargura, realmente con el corazón apretado a diputados de esta Asamblea Legislativa de zonas rurales alegrándose por esto. No los entiendo. Nunca los pondré a entender. Porque gran parte de las empresas que quieren venir a instalarse

“La Sala Constitucional de manera unánime, óiganme bien, unánime, no encontró otros vicios de forma consultados. ¿Saben por qué se echaron abajo este proyecto? Por una cosa absolutamente absurda, ridícula, porque este proyecto se presentó en la anterior legislatura y estaba en la Comisión de Jurídicos. Por acuerdo del entonces presidente, el diputado Cruickshank, y por acuerdo de los presidentes de ambas comisiones, lo pasaron de jurídicos a Hacendarios, cuando nosotros entramos aquí, ese proyecto ya estaba en Hacendarios, e hicimos el trámite absolutamente apegados a la normativa, al reglamento de la Asamblea y a la ley”, explicó.

La diputada insistió en que “estos magistrados decidieron que no, que eso no le corresponde a Hacendarios, que le corresponde a Jurídicos. Vean ustedes cómo se echan abajo un proyecto de ley que puede transformar a este país”.

“Es un día sumamente triste y creo que dos magistrados lo tuvieron perfectamente claro cuando ponen en este voto ni más ni menos que el presidente de la Sala, Fernando Castillo Víquez y la magistrada Salazar Alvarado salvaron el voto en relación con el vicio detectado, toda vez que visto de manera integral el procedimiento que siguió el proyecto de ley no encontraron ninguna alteración sustancial de la voluntad del órgano legislativo al haberse discutido ampliamente y los diputados y diputadas ejercieron el derecho de enmienda y otros que están consagrados en la constitución y en el reglamento de la Asamblea”, aseguró.

Cisneros recalcó que “realmente hoy es un día triste. Es un día en que no estamos permitiendo a aquellos ciudadanos que lo quieran y que lo deseen así, trabajar jornadas de 12 horas, con excelentes oportunidades laborales, con excelentes salarios, con oportunidad de crecer profesionalmente, teniendo todos los derechos laborales”.

“Aquí hay gente que parece alegrarse de que los costarricenses tengan que resignarse a salarios mal pagados, sin seguridad social, totalmente ilegales, en lugar de tener las oportunidades que este proyecto de ley ofrece”, lamentó.

La legisladora comentó que no ha podido hablar con el presidente de la República, Rodrigo Chaves, ni con la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, pero sostiene que “haré mi mejor esfuerzo por convencerlos de empezar de cero”.

“Vamos a seguir con esta lucha de modernizar nuestra añeja ley laboral para que estas empresas que están deseosas de instalarse en Costa Rica y que necesitan trabajar con jornadas de 24 horas puedan venir a este país maravilloso a utilizar la mano de obra costarricense con salarios buenos, con oportunidades buenas y con la posibilidad de abrir miles de empleos, sobre todo en las zonas rurales de este país”, dijo Cisneros.

De igual forma la diputada le pidió disculpas a los costarricenses que estaban esperando esta oportunidad y les aseguró que seguirán adelante con esta lucha.

“La Sala Constitucional de forma unánime, y quiero repetir esta palabra, unánime, es decir, todos los magistrados, no encontraron ningún otro vicio de forma consultado en este proyecto de ley. Así que es absolutamente falso que hicimos las cosas mal o que quisimos atropellar los derechos de los diputados o de los ciudadanos o de las leyes que rigen nuestra democracia”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias