San José, 5 feb (elmundo.cr) – Más de 2 millones de costarricenses cuentan con un sistema de salud más robusto y moderno que fue posible fortalecer en los últimos años mediante un Programa de Renovación de Infraestructura y Equipamiento Hospitalario financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por US$270 millones.
Este programa, desarrollado en estrecha colaboración con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), institución a cargo de la seguridad social en el país, recientemente concluyó su ejecución con la inauguración de la última de tres importantes obras, el Hospital Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez en Puntarenas, el más grande y moderno de Centroamérica, ofreciendo atención médica de calidad a más de 350,000 personas del Pacífico Central.
Como parte del financiamiento también se construyó y equipó la Torre Este del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia en San José, la cual entró en funcionamiento en uno de los momentos más críticos de la salud mundial, la pandemia por COVID-19, ofreciendo atención y hospitalización a los pacientes más gravemente afectados. En la actualidad, beneficia a más de 1.5 millones de personas, integrando tecnología de última generación y servicios de alta complejidad.
Entre tanto, la Torre de Hospitalización del Hospital La Anexión en Nicoya fue la primera obra en concluirse como parte de este programa de financiamiento, ampliando significativamente la capacidad hospitalaria en el Pacífico Norte, mejorando los servicios y especialidades médicas para 130,000 habitantes.
“La culminación de este programa marca un hito en el fortalecimiento del sistema de salud costarricense y reafirma el compromiso del BCIE por mejorar la calidad de vida de las personas”, señaló la presidenta ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez.
Con este hito, el BCIE ratifica su misión de impulsar proyectos transformadores que fomenten el desarrollo social y económico de sus países miembros, priorizando iniciativas que beneficien directamente a la población y promuevan la equidad en el acceso a servicios esenciales.