Hospital Nacional de Niños hace llamado a reforzar medidas sanitarias para prevenir virus respiratorios

San José, 28 jun (elmundo.cr) – El Hospital Nacional de Niños (HNN) ha emitido un llamado urgente a la población para reforzar las medidas sanitarias y así disminuir el riesgo de contagio por virus respiratorios entre los niños.

Este llamado se da en un contexto de alta ocupación hospitalaria debido a enfermedades respiratorias, con 56 niños hospitalizados, de los cuales 15 se encuentran en la unidad de cuidados intensivos.

Los principales virus que están afectando a los menores son el rinovirus humano, la influenza estacional, el parainfluenza y el SARS-CoV-2 (causante de la COVID-19).

Medidas Sanitarias Recomendadas

1. Vacunación: La Herramienta Más Efectiva

La doctora Lydiana Ávila de Benedictis, pediatra neumóloga y jefa del departamento de Medicina del HNN, enfatizó la importancia de la vacunación. “Hacemos un llamado para que los encargados de niños acudan lo más pronto posible a los vacunatorios más cercanos para proteger a los menores contra el virus de la influenza, siendo este virus uno de los que más está predominando en este momento”, señaló Ávila. La vacunación ayuda a que las defensas del cuerpo reaccionen adecuadamente, reduciendo la gravedad de la enfermedad.

2. Lavado de Manos con Agua y Jabón: Adiós a los Virus

El lavado de manos sigue siendo una medida crucial para prevenir la transmisión de virus. La doctora Ávila recordó la importancia de esta práctica diaria, especialmente después de toser, estornudar, comer o tocar superficies. “El virus puede ingresar con mucha facilidad a nuestro organismo a través de la vía respiratoria, por lo que un lavado de manos adecuado es muy rápido y efectivo para eliminar los virus respiratorios”, afirmó.

3. Toser y Estornudar: Protección Contra Virus

Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o con el antebrazo si no se tiene un pañuelo, es otra medida efectiva. Posteriormente, se debe desechar el pañuelo y lavarse las manos.

4. Lactancia Materna: Carga de Nutrientes y Anticuerpos

<<La lactancia materna es importante, ya que está llena de nutrientes y anticuerpos que la madre le transfiere al niño, proporcionándole protección contra los virus respiratorios><, destacó la doctora Ávila. Se recomienda a las madres en periodo de lactancia que mantengan esta práctica especialmente en épocas de alta propagación de virus respiratorios.

5. Evitar Sitios Aglomerados: Riesgo de Contagio

Es preferible no exponer a los niños a lugares cerrados y con muchas personas, ya que aumenta el riesgo de contagio. En caso de presentar síntomas iniciales del resfriado, se deben tomar medidas adicionales para proteger al niño.

6. Fumado y Vapeo: Enemigos de la Salud

No fumar ni vapear frente a los niños. “Cuando una persona fuma, expone a otras personas a ser fumadores de segunda mano, y en el caso de los niños, absorben las toxinas del cigarro, lo cual predispone a empeorar las infecciones respiratorias”, explicó Ávila. El vapeo también afecta a los niños asmáticos debido a los aerosoles liberados.

¿Cuándo Llevar a los Niños al Establecimiento de Salud?

Para evitar saturar los servicios de emergencias, la doctora recomendó a los padres llevar a los niños al hospital solo en casos de rechazo de alimentación, dificultad para respirar, fiebre persistente o si las uñas o labios se tornan azulados. En casos de síntomas leves, se sugiere mantener vigilancia y tratar los malestares en casa para evitar exponer al niño a virus en circulación y utilizar correctamente los servicios médicos.

Prevenir y cortar la transmisión de virus respiratorios es posible siguiendo estas medidas sanitarias, que son efectivas y no tienen costo económico.

Últimas noticias