San José, 31 may (elmundo.cr) – En Costa Rica según estimaciones del Hospital Nacional de Niños, en la Unidad de Neumología, por exposición al humo de tabaco, se atienden 100.000 consultas al año.
El humo del tabaco contiene aproximadamente 5000 sustancias tóxicas compuestas por partículas sólidas microscópicas y gases.
Se ha calculado que, de éstas, 53 son sustancias cancerígenas y a su vez están altamente asociadas al padecimiento de enfermedades cardiovasculares.
El 31 de mayo de cada año se conmemora a nivel mundial el “Día Mundial Sin Tabaco”; esto con el fin de dar a conocer todos los riesgos y consecuencias asociadas con el tabaquismo en todos los contextos del ser humano.
La Organización Mundial de la Salud tomó como lema de este año “Tabaco y cardiopatías”, el objetivo es llamar la atención acerca la relación entre el tabaco las cardiopatías y/o enfermedades cardiovasculares y las posibles medidas que se pueden adoptar para reducir los riesgos para la salud causados por el consumo de tabaco.
Las enfermedades cardiovasculares forman parte de las principales causas de muerte alrededor del mundo; el consumo de tabaco es la segunda causa de enfermedades cardiovasculares, después de la hipertensión arterial.
Adicional a esto el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno contribuyen a cerca del 17% de las defunciones por cardiopatías; esto por cuanto una persona que pasa una hora en una habitación con fumadores inhala tóxicos equivalentes a fumar 10 o más cigarrillos.
El “Día Mundial Sin Tabaco” de este año, coincide con la culminación y premiación del Concurso “Deje y Gane”, iniciativa implementada por el IAFA desde al año 2000 y que se realiza cada dos años con el objetivo de motivar a los fumadores a abandonar el cigarrillo.
En esta edición del concurso se inscribieron más de 4500 fumadores, quienes iniciaron el proceso de cesación del tabaco desde el 01 de mayo y se mantuvieron así durante todo el mes.
Hoy en el marco de celebración del “Día Mundial sin Tabaco”, el IAFA hará entrega de los premios correspondientes a las personas que resultaron favorecidas y quienes se sometieron a las pruebas de laboratorio con el fin de comprobar que abandonaron el cigarrillo durante los últimos 30 días.