Cartago, 22 set (elmundo.cr) – Con 40 pulpos de algodón hechos a mano, el Hospital Max Peralta de Cartago ofrecerá estimulación temprana a los neonatos atendidos en ese establecimiento de salud, los cuales fueron donados por la Asociación de Tejedoras Sociales de Costa Rica.
Los pulpos son confeccionados con materiales de primera calidad, de algodón puro y en atractivos colores.
Las figuras se caracterizan por tener forma de pulpo, cuyos tentáculos, sirven para que los menores que se encuentran en las incubadoras, puedan sujetarse de ellos, como una alternativa adicional al proceso de estimulación y acompañamiento que ya reciben en el hospital, bajo la supervisión constante del personal y de la familia.
Mariana Baglio, vocera del grupo, comenta que la idea surge de la experiencia aplicada en Dinamarca donde se vio que un menor se aferró a la figura hecha por su familia y eso le dio nuevas satisfacciones a los padres. A pesar de que no hay estudios en el país que demuestren que los niños obtienen un beneficio directo, les pareció una idea interesante y de inmediato quisieron poner en marcha un proyecto. “Lo hacemos porque la causa nos genera una gran satisfacción. Por lo general los padres se motivan y durante el egreso se lo llevan para la casa”, manifestó.
La Dra. Rita Hernández, enfermera encargada del programa de estimulación temprana dijo que “estamos muy contentas de que nos hayan tomado en cuenta, ya reunimos a las madres para entregarles el regalito, pero antes de que ellas se lo coloquen a sus bebés, se les dará un tratamiento especial para la esterilización, porque la idea es convertirlos en un objeto seguro”.
Verónica Brenes, madre de un neonato con 15 días de nacido dijo: “esta experiencia es una gran motivación para las madres y para los bebés, porque seguimos promoviendo su fortalecimiento, y dándoles fuerza y mucho amor, porque la idea es que salgan pronto de acá. Nos hablaron de la utilidad y me encanta la idea de poder usarlo con mi hijo”, al mismo tiempo que agradeció la oportunidad.
La creatividad de cada tejedora sale a flote en cada pulpo, dentro del grupo se encontraron desde pulpos con atuendos infantiles hasta los más sofisticados con ropita, lentes, símbolos de personajes y otros.
Para elaborar cada pulpo se puede durar hasta tres horas porque la idea es que sean de un tamaño adecuado, suaves y llamativos. Importante destacar que los materiales son aportados por las tejedoras, quienes no cobran por sus servicios.